ir al contenido

Mauricio Funes saqueó $58.5 millones de donativos y préstamos en El Salvador

Mauricio Funes contaba con 80 millones de dólares para Gastos Reservados de la Presidencia, los cuales fueron aprobados por la Asamblea Legislativa antes de iniciar su mandato; ese dinero debía ser utilizado para los gastos imprevistos relacionados con el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, para Mauricio Funes, ese dinero nunca fue suficiente y desde 2009, los Gastos Reservados fueron aumentando hasta llegar a los 351 millones de dólares en cinco años.

Pero ¿de dónde obtuvo el dinero para incrementar los Gastos Reservados? La Fiscalía General de la República en su investigación del caso “Saqueo Público”, expone que Funes y la red de funcionarios de su gobierno involucrados en la sustracción de fondos públicos y lavado de dinero, desviaron 211 millones de dólares del Fondo General de la Nación, 54 millones de dólares de préstamos para programas sociales y cuatro millones y medio de dólares en donaciones al país.

Funes solo contaba con tres maneras “legales” para poder reorientar esos fondos hacia la cuenta de Gastos Reservados de la presidencia; la primera, por medio de decretos legislativos; la segunda, por acuerdos ejecutivos y la tercera, por las “reprogramaciones y ajustes” a los presupuestos. Desde que Funes inició su mandato empleó los tres mecanismos antes señalados para desviar dinero a la cuenta de Gastos Reservados.

Préstamos fueron desviados por red de corrupción

Los gastos de la Presidencia o de otras instituciones no podían financiarse con préstamos externos.

Sin embargo, en el año 2010, hubo acuerdos legislativos que facilitaron que el presupuesto de la Presidencia se reforzara con 20 millones de dólares; pero, el problema fue que el 95 % de ese dinero aprobado para la Presidencia fue a parar a la cuenta de Gastos Reservados, cuestionada hoy por la Fiscalía.

De los diputados presentes en esa plenaria, solo los de ARENA no votaron para reorientar el dinero de préstamos que reforzaría los presupuestos de otras instituciones del Estado, entre ellas Casa Presidencial.

Préstamo en peligro por presunto fraude

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fueron las entidades que le prestaron al país varios millones de dólares que fueron a parar a la cuenta de Gastos Reservados de la Presidencia.

El préstamo del BIRF tenía como objetivo financiar la “sostenibilidad de los logros sociales para la recuperación económica”, pero debido a las modificaciones mediante acuerdos legislativos del año 2010, Casa Presidencial obtuvo 13 millones 650 mil dólares para su presupuesto general, el 94 % de ese monto fue a parar a la cuenta de Gastos Reservados. ¿Cómo desviaron ese dinero a una cuenta para la que no había sido autorizado el desembolso?

El exjefe de la Unidad Financiera de la Presidencia, Francisco Rodríguez Arteaga, habría solicitado al exministro de Hacienda Carlos Cáceres que, mediante acuerdos ejecutivos, se reforzaran los Gastos Reservados de la Presidencia con el dinero aprobado. Los acuerdos tomados mediante el Ministerio de Hacienda facilitaron que los fondos provenientes de un préstamo externo fueran a parar a un destino que no había sido comunicado.

Fuente: El Salvador

Últimas Noticias