COMPARTE

Desde 2011, Nicaragua se proyectaba como un país con promedio de crecimiento anual de 4,5%; sin embargo, tras dos meses de protestas y una brutal represión los pronósticos cambiaron. Según expertos, la economía del país centroamericano habría retrocedido a décadas pasadas al cierre de este año.

“La economía ha sufrido pérdidas irreparables. En Nicaragua la economía produce diario 33 millones de dólares, pero dado que no se está funcionando al ciento por ciento, perdemos la mitad de esa economía”, aseguró el economista Luis Murillo a La Prensa.

El experto explicó que Nicaragua ha perdido aproximadamente un millardo de dólares durante la crisis socio política de ese país.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe había pronosticado que la economía nicaragüense cerraría en 2018 con un crecimiento de 5%. No obstante, con la crisis esa cifra podría reducirse a 1,7 en el mejor de los casos o que haya un decrecimiento de 2% en el peor escenario, de acuerdo con la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social.

Nicaragua no volvería a la normalidad aunque la situación se resuelva antes de julio. El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, prevé que la tasa de desempleo aumente 3,7% a 4,1%.

Fuente: La Prensa

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación