ir al contenido

Smithsonian Folklife Festival: una oportunidad para conocer y adentrarse en diferentes culturas del mundo

Entre los días 27 de junio y 1ero de julio, y del 4 al 8 de julio, se estará llevando a cabo el Smithsonian Folklife Festival, en el National Mall en Washington, D.C., el cual se define como una exposición internacional de patrimonio cultural vivo producido anualmente al aire libre.

El Smithsonian Folklife Festival, creado en 1967, honra las tradiciones culturales de la vida contemporánea y celebra a quienes las practican y sostienen. Producido anualmente por el Smithsonian Center for Folklife and Cultural Heritage, el Festival ha presentado participantes de los 50 estados y más de 100 países.

Generalmente dividido en programas que incluyen una nación, región, estado o tema, el Festival ha presentado portadores de tradición ejemplares de más de noventa naciones, cada región de los Estados Unidos, veintenas de comunidades étnicas, más de cien grupos de indios americanos, y al rededor de setenta diferentes ocupaciones.

El Festival generalmente incluye programas diarios y nocturnos de música, bailes, celebraciones, demostraciones de artesanía y cocina, narración de cuentos, ilustraciones de la cultura de los trabajadores y sesiones narrativas para debatir sobre cuestiones culturales.

En 2018, el Festival se ubicará en el National Mall entre las calles 12va y 14ta


   
   

Smithsonian Folklife Facebook

En 2018, el Festival se ubicará en el National Mall entre las calles 12va y 14ta

El evento también sirve de ejercicio de democracia cultural en el que los profesionales de la cultura hablan por sí mismos, entre ellos y con el público. El Festival alienta a los visitantes a participar: para aprender, cantar, bailar, comer comidas tradicionales y conversar con las personas que se presentan en el programa del Festival.

Este año, el espacio se dividirá entre las regiones de Armenia y Cataluña, donde presentarán diferentes formas de expresión tradicional de cada territorio.

El programa Armenia: Creating Home en el Folklife Festival 2018 presentará dos casos de estudio que ofrecen una visión de la cultura armenia, muy influenciada por su entorno, su patrimonio y el intercambio continuo con sus numerosas diásporas. Las presentaciones de Foodways y las tradiciones artesanales expresarán la importancia de la sostenibilidad económica y cultural frente al cambio y cómo estas prácticas crean un hogar, tanto en concepto como en forma.

En el caso de Cataluña: Tradición y Creatividad del Mediterráneo, se mostrará cómo esta región española se ha definido por su ubicación y su milenaria historia de mezcla social y cultural.

También, el 8 de julio se celebrará a las mujeres artistas en un concierto nocturno tributo a los festivales de música Sisterfire que Roadwork produjo en D.C. de 1982 a 1989. Las presentaciones diurnas incluirán poesía, palabras habladas y reflexiones de los activistas en el cuadragésimo aniversario de Roadwork.

Handes! Armenian Dance Summit darán una presentación única y participativa de la danza armenia


   
   

folklife.si.edu

Handes! Armenian Dance Summit darán una presentación única y participativa de la danza armenia

El Smithsonian Center for Folklife and Cultural Heritage es una unidad de investigación y educación de la Smithsonian Institution que produce el Smithsonian Folklife Festival, Smithsonian Folkways Recordings, exhibiciones, documentales y videos, simposios, publicaciones y materiales educativos. Su misión es promover una mayor comprensión y sostenibilidad del patrimonio cultural en los Estados Unidos y en todo el mundo a través de la investigación, la educación y la participación de la comunidad.

Los visitantes podrán disfrutar de este Smithsonuan Folkway Festival entre las 11:30am y las 6:00pm. La entrada es gratuita.

Haciendo click aquí, podrás conseguir un mapa de las actividades a llevarse a cabo en las fechas y la ubicación de los locales. También tienen