Un informe realizado por Brian DePratto reveló este martes que la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles a las importaciones de vehículos canadienses le puede costar a Canadá 160.000 empleos y una significativa devaluación de su moneda.

De acuerdo a una nota publicada por la agencia de noticia EFE, DePratto quie es economista y jefe de una de las principales instituciones bancarias de Canadá, TD Bank, analizó el impacto de la imposición de un arancel del 10 % en los componentes producidos en Canadá y un 25 % en los vehículos montados en el país.

Asimismo, el informe también explica que la economía canadiense perderá un 0,4 % de su producto interior bruto (PIB) en el primer año de la imposición de las tarifas.

El informe también advierte que aunque el 0,4 % del PIB no es insuperable, la producción automovilística en Canadá está concentrada en la principal provincia, Ontario, el corazón industrial del país.

Resalta que de los 1,7 millones de empleos del sector manufacturero de Canadá, 771.000 se concentran en Ontario. Los aranceles en el sector automovilístico supondrían la desaparición de 1 de cada 10 empleos manufactureros en el país o 1 de cada 5 en Ontario.

El resto de la pérdida de empleos, hasta sumar 160.000, procederían de otros sectores ante la ralentización de la economía provocada por el impacto de los aranceles en el sector automotriz.

El informe indica también que el dólar canadiense se depreciaría entre un 8 y un 15 % con respecto a los niveles actuales.

Con información de EFE

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación