Este jueves, el ministro de Petróleo venezolano, Manuel Quevedo, dijo en su interveción durante un seminario de la OPEP, que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra funcionarios de Venezuela representan un “ataque” contra la estabilidad del mercado global del crudo.
El país suraméricano está presentando en la actualidad una crisis socioeconómica a causa de la mala administración que ha tenido el gobierno venezolano de sus riquezas y la corrupción desmedida.
A pesar de ser un miembro activo de la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP), su petrolera estatal Petroleos de Venezuela (Pdvsa) enfrenta una crisis de exportaciones debido al declive de su producción de crudo.
La disminución en la producción se ha dado por la falta de mantenimiento e inversión en la industria, como también la pérdida de empleados que huyen del país por la hiperinflación y la severa recesión, reportó la agencia de noticias Reuters.
Asimismo, el gobierno de Estado Unidos ha sancionado a varios funcionarios venezolanos por encontrarse involucrados con narcotráfico, lavado de dinero, corrupción y financiamiento del terrorismo, así como también con prácticas desapegadas a los fundamentos democráticos.
Según Quevedo, estas sanciones están gestando “una guerra no convencional con el mayor consumidor de crudo del mundo”, Estados Unidos.
“La situación de Venezuela no debería ignorarse. Venezuela podría ser cualquiera de sus países”, aseguró Quevedo en su discurso ante otros ministros de naciones miembros de la OPEP.
El país sudamericano está bombeando cerca de 1,5 millones de barriles de petróleo por día (bpd), dijo el ministro. Según datos de Reuters, la producción de crudo venezolana alcanzó en 2016 cerca de 2,373 millones de bpd.
Con información de Reuters