Venezuela se encuentra entre los países más inseguros del mundo y es por eso que a diario las cifras de asesinatos, secuestros y robos incrementan sin que el Gobierno de Nicolás Maduro les de una solución siendo los venezolanos los principales afectados.
Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en 2017, Venezuela contó con 104 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, es por eso que los venezolanos se organizan para protegerse.
‘Pana’, una aplicación móvil creada en septiembre de 2017 con la función de ofrecer “única y exclusivamente resguardo y acompañamiento” para algunos habitantes de Caracas, la capital de Venezuela, para evitar ser víctimas de crímenes cuando se quedan accidentados en las carreteras de la ciudad, explica la empresa desde su portal web.
De acuerdo con una nota reseñada por CNN en Español, la app que ya cuenta con más de 80.000 clientes envía a dos hombres en moto cuando el usuario avisa de que se ha quedado tirado con su auto para simplemente, ofrecer protección.

VENEZUELA. Oficial de la aplicación Panatech
“Nosotros identificamos, hace unos cuatro años, que había una debilidad en términos de asistencia vial. La respuesta de los servicios de grúa tardaba mucho tiempo en llegar”, explicó al medio de comunicación CNN En Español Domingo Coronil, cofundador de Panatech, la empresa desarrolladora de la aplicación. Según su relato, esta clase de servicios pueden tardar hasta dos horas en llegar, por lo que los usuarios suelen sentirse desprotegidos y con ansiedad. Y ahí entran en juego los panas, término que en la jerga venezolana significa ‘amigos’.
“Puedes pulsar un botón y tienes acompañamiento rápido. Estamos contrarrestando quizá cierta restricción que existe en los servicios”, señaló.
Así funciona la aplicación:
El usuario descarga la aplicación en su móvil (tiene una nota de 4,8 en la Play Store de Android y de 5 en la AppleStore de iOS) y se suscribe por un año por un precio de unos 6.200.000 bolívares venezolanos, equivalentes a unos 60 dólares estadounidenses según el cambio oficial (entre dos y cuatro dólares en el mercado negro). Cuando tenga un accidente, por medio de la aplicación (que rastrea su localización) pide ayuda para que dos empleados se acerquen mientras esperan la ayuda que necesite.
“Serán dos operadores, cada uno en una moto y estarán previamente informados de la ubicación y datos para identificarte”, explica Pana en su página web. “Uno de ellos se dedicará a la comunicación con el cliente y evaluará la situación. El otro operador estará encargado de la seguridad perimetral y de verificar que la ubicación de las personas y el vehículo no represente riesgo”, añade la web.
Asimismo, el cofundaor de la aplicación relató al medio de comunicación que, una vez que el usuario ha pedido ayuda y cuando los operadores de acompañamiento están yendo hasta el lugar, “en paralelo el centro de monitoreo y control llama al usuario”, explicó Coronil. Desde la terminal se habla con el cliente para conocer su situación y se informa a los operadores. La empresa tiene ya contacto con las diversas empresas de servicios viales y de seguros (desde grúas hasta ambulancias) y se encarga de hacer las gestiones, “de manera que hacemos mucho más eficiente la respuesta de los servicios complementarios”.
La empresa indica que los operadores “nunca portarán armas” ya que están entrenados para actuar “en situaciones de riesgo”. “Nuestros Operadores son hombres de entre 27 y 40 años”, dicen en su página web. “Su entrenamiento consta de pruebas de técnica, habilidades, talento humano y herramientas que garanticen el manejo de control en situaciones de emergencia”, agregan.
Desde que la aplicación fue lanzada han realizado 5.000 servicios.
Con información de CNN