ir al contenido

Obispos lograron frenar una nueva masacre en Nicaragua

Las campanas de las iglesias en Masaya, Nicaragua, sonaron este martes para anunciar la llegada de varios obispos, que se trasladaron a la ciudad para detener la represión de los cuerpos de seguridad y fuerzas de choque del primer mandatario, Daniel Ortega.

La breve peregrinación, en la que estuvo el representante del papa Francisco, Stanislaw Waldemar Sommertag; el clero de Managua y sus obispos, logró entrar a la zona de los enfrentamientos.

Ramón Avellán, comandante de la policía local señalado de ser el responsable de la represión, se habría comprometido a cesar la confrontación y a liberar, al menos verbalmente, a los manifestantes detenidos en la cárcel El Chipote.

“El comisionado Avellán se comprometió con nosotros a suspender todo hostigamiento. Yo le dije que si esto se incumplía, yo lo iba a llamar más noche”, aseguró el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, en declaraciones recogidas por La Prensa.

El cardenal Leopoldo Brenes en declaraciones


   
   

Efe

El cardenal Leopoldo Brenes en declaraciones

“Hemos hablado por más de una hora con el comisionado Avellán y se ha comprometido con detener los ataques. El señor nuncio y yo igual hemos pedido la liberación de todos los detenidos en Masatepe, Tipitapa, Masaya, Nindirí y en otros lugares hemos presentado las listas de los detenidos. Él se ha comprometido en liberarlos mañana (este viernes)”, expresó Brenes.

Fuente: La Prensa

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público