COMPARTE

La Unión Europea (UE) impuso este lunes sanciones a 11 funcionarios venezolanos, en consecuencia del proceso electoral que se realizó el pasado 20 de mayo donde el presidente Nicolás Maduro resulto ganador. Las personas que fueron incluidas en la lista tendrán prohibición de entrada a países que pertenezcan a la UE, como también la congelación de activos que se encuentren en este territorio.

Los 11 funcionarios sancionados son:

  1. Tareck El Aissami, exvicepresidente y actual Ministro para la Industria y Producción Nacional.
  2. Sergio José Rivero Marcano, Inspector General de la Fuerza Armada Nacional.
  3. Jesús Rafael Suárez Chourio, Comandante General del Ejército.
  4. Iván Hernández Dala, Jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
  5. Delcy Eloína Rodríguez, Vicepresiente de la República y expresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente.
  6. Elías Jaua Milano, Ministro para la Educación.
  7. Sandra Oblitas, Vicepresidente del Consejo Nacional Electoral.
  8. Freddy Alirio Bernal, Director de los CLAP y Comisionado General del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
  9. Katherine Harrington, vicefiscal del Ministerio Público venezolano.
  10. Socorro Elizabeth Hernández, miembro rector del Consejo Nacional Electoral.
  11. Xavier Antonio Moreno, Secretario General del Consejo Nacional Electoral.

Las elecciones presidenciales por las que están sancionando a los funcionarios, no habían sido reconocidas con anterioridad por la comunidad internacional; en el caso de los europeos, no reunió las garantías suficientes.

Los cancilleres europeos, reunidos en Luxemburgo, fueron los encargados de añadir el nombre de 11 personas a la lista de sancionados con las medidas “selectivas”.

Las personas incluidas en la lista son responsables de violaciones de los derechos humanos y de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela.

El pasado mes de enero la Unión Europea también había sancionado a siete altos cargos del Gobierno de Nicolás Maduro por la “represión” en Venezuela, entre los que figuran el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), considerado el “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello; el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol.

Esta decisión es una consecuencia directa de las Conclusiones adoptadas por el Consejo el 28 de mayo de 2018, que instaban a tomar medidas restrictivas complementarias orientadas y reversibles que no perjudiquen al pueblo venezolano en respuesta a las elecciones presidenciales recientemente celebradas en Venezuela.

Tal como indican las Conclusiones, las elecciones celebradas en Venezuela el 20 de mayo de 2018 no fueron libres ni justas y su resultado carece de toda credibilidad, ya que el proceso electoral no ofrecía las garantías necesarias para resultar inclusivo y democrático.

En este contexto, la UE hizo también un llamamiento para que se celebren nuevas elecciones presidenciales de conformidad con las normas democráticas internacionalmente reconocidas y el orden constitucional venezolano.

Por lo tanto, reiteró la necesidad de respetar a todas las instituciones democráticamente elegidas, en particular la Asamblea Nacional, liberar a todos los presos políticos y defender los principios democráticos, el Estado de Derecho y los derechos humanos.

Estos siguen siendo aspectos fundamentales en función de los cuales la UE adaptará su política.

Con información de LaPatilla.com

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación