ir al contenido

[Fotos] Llegan a Ecuador los cuerpos de los periodistas asesinados de El Comercio

En horas del mediodía llegaron a Quito los cuerpos de los periodistas Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, miembros del diario El Comercio, secuestrados y asesinados el pasado 26 de marzo a manos de las FARC.

ECUADOR. Policías bajan del avión los cuerpos de los periodistas ecuatorianos hoy, miércoles 27 de junio de 2018, en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito


   
   

Crédito: EFE

ECUADOR. Policías bajan del avión los cuerpos de los periodistas ecuatorianos hoy, miércoles 27 de junio de 2018, en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito

Los cadáveres arribaron a Ecuador en un avión de la FAE y fueron recibidos por dos vehículos cisternas, que formaron un arco con chorros de agua para dar la sentida bienvenida a la aeronave.

ECUADOR. El avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) que transporta los cuerpos de los periodistas ecuatorianos asesinados


   
   

Crédito: EFE

ECUADOR. El avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) que transporta los cuerpos de los periodistas ecuatorianos asesinados

A las afueras de la Sala Protocolar del Aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela, aguardaron amigos, compañeros y parientes de los fallecidos.

ECUADOR. Christian Segarra (c), hijo de Efrain Segarra, miembro del equipo periodístico asesinado por disidentes de las FARC


   
   

Crédito: EFE

ECUADOR. Christian Segarra (c), hijo de Efrain Segarra, miembro del equipo periodístico asesinado por disidentes de las FARC

Sobre el hecho, el Ministro del Interior, Mauro Toscanini, informó que continuarán las investigaciones del caso, para acabar por completo con la organización liderada por alias ‘Guacho’.

El funcionario además reveló que, según información proporcionada por autoridades colombiana, el disidente de las FARC ya estaría cerca de ser localizado.

Con información de La Hora

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público