COMPARTE

El 27 de junio del 2017 las Farc culminaron su proceso de desarme. Exactamente un año después el Congreso aprobó el proyecto de ley que establece las normas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz, una de las últimas disposiciones pendientes dentro de la implementación normativa del acuerdo de paz.

“Es una magnífica noticia para la paz y una magnífica noticia para Colombia”, manifestó el presidente Santos este miércoles desde la Base Militar de Catam. “Yo quiero celebrar que haya coincidido este día y se haya aprobado este procedimiento”, agregó.

Sin embargo, frente a las modificaciones impulsadas por el Centro Democrático (que limitaron la competencia de la JEP para evaluar casos de extradición y congelaron la comparecencia de miembros de la Fuerzas Armadas ante la Jurisdicción hasta que se cree una sección especial para juzgarlos) indicó: “Vamos a ver qué pasa en la conciliación y luego veremos qué pasa en la Corte Constitucional”. Con este escenario, en caso de demanda al articulado modificado será el alto tribunal el que defina su futuro.

Finalmente, a propósito del aniversario del desarme de las Farc, el jefe de Estado señaló los beneficios que la dejación de armas le ha traído al país. Entre ellos, la disminución de heridos por causa del combate, la reducción del número de nuevas víctimas y en general mayores oportunidades para todos. “La paz está comenzando a dar sus frutos. La inversión está llegando. Miren todas las cifras económicas, miren las cifras de inversión, miren la confianza de la gente, que volvió otra vez a recuperarse, la confianza de los empresarios”, añadió.

Por Semana.com

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación