Luego de que el Congreso de Colombia avalara una serie de cambios en su sistema que le permite juzgar a miembros de la extinta guerrilla FARC (hoy partido político), miembros del grupo calificaron que la acción representa “un fraude al país”.

Carlos Lozada, uno de los líderes de la coalición aseguró que “el novedoso y esperanzador sistema de Justicia transicional, que fue diseñado para conocer la verdad plena, garantizar la justicia y asegurar la reparación de forma expedita y eficaz (…) tristemente quedó convertido en un mecanismo de guerra jurídica dirigido exclusivamente contra la antigua insurgencia de las FARC”.

De acuerdo con el nuevo mecanismo a aplicar, se estarían engañando “a las víctimas, a la comunidad internacional” y a quienes dejaron las armas, manifestó Lozada.

Asimismo, recordó que la acción que calificó de “fraude” afectaría a organismos que avalaron el proceso de paz, como la ONU y la Comunidad Europea, así como a países que apoyaron la media: Cuba, Noruega, Chile y Venezuela.

“Estas propuestas y estas decisiones de los defensores de la guerra y el conflicto constituye un acto más de perfidia que profundizará la división y la desconfianza entre los colombianos”, sostuvo Lozada.

El otrora guerrillero responsabilizó al aún presidente Juan Manuel Santos por “la falta de decisión y voluntad política” de su gobierno al no emplear los “mecanismos constitucionales” a su alcance para respetar los acuerdos.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación