Este sábado se registraron diferentes marchas en varias ciudades del país, para protestar contra las políticas de inmigración del gobierno del presidente Donald Trump.
Los manifestantes exigieron en las protestas la suspensión por parte del gobierno de Trump de la política de “cero tolerancia” y asimismo solicitaron reunir a las familias de inmigrantes indocumentados que han sido separadas en la frontera y que el gobierno cancele la detención de familias inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera.
Diferentes activistas, religiosos, políticos y sindicatos neoyorquinos fueron los primeros en unir sus voces en las protestas pautadas para este 30 de junio a la de miles en varios lugares de los Estados Unidos contra la política migratoria de Trump.
“Estamos en la lucha” y “sí, se puede” se escucharon en español en la popular plaza Foley Square en Manhattan, a sólo pasos de la sede de Inmigración, donde manifestantes portaron letreros como “el secuestro es un crimen, pedir asilo no”, “nosotros somos muchos, ellos son pocos, vota”, “construye puentes, no muros” o “no prohibición, no muros, no jaulas”.
Por su parte, la manifestación “Families Belong Together” en Washington comenzó en Lafayette Square, donde se congregaron multitudes justo enfrente de la Casa Blanca, antes de marchar hacia el Capitolio, sede del Congreso.
Miles de menores continúan separados de sus padres a pesar de que un juez de California ordenó que deberían ser reunidos con ellos en un plazo de entre 14 y 30 días.
La orden judicial específicamente requiere que los funcionarios federales dejen de detener a los padres, además de a sus hijos menores, en ausencia de una determinación de que el padre no es apto o que el padre rechaza la reunificación; reunificar a todos los padres con sus hijos menores de 5 años dentro de los 14 días y reunificar a todos los padres con sus hijos mayores de 5 años en un plazo de 30 días.
La orden también exige que los funcionarios proporcionen a los padres una forma de contactar a sus hijos por teléfono dentro de los 10 días, si el padre no está en contacto con su hijo.
La orden del juez no significa que la administración Trump debe dejar de perseguir a las personas que cruzan la frontera ilegalmente.
Con información de CNN en Español