ir al contenido

Trump presionó a sus asesores para realizar una invasión a Venezuela, según funcionario de EEUU

La revista TIME reveló en un artículo este miércoles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió a sus principales asesores mediante una reunión en pasado agosto para saber por qué EEUU “no puede simplemente invadir” Venezuela.

“Con una Venezuela que se desenreda rápidamente amenazando la seguridad regional, ¿por qué Estados Unidos no puede simplemente invadir el país? ¿País problemático?”, cuestionó el mandatario estadounidense según un alto funcionario de la administración que prefirió mantenerse en el anonimato.

Según el servidor público, la sugerencia sorprendió a los presentes, entre los que estaba incluido el ex Secretario de Estado, Rex Tillerson, y el ex consejero de seguridad nacional, H.R. Mc Master.

Ante la sorpresa, algunos de los presentes le explicaron a Trump por qué la acción militar podría ser contraproducente; además de arriesgarse a perder el apoyo ganado entre los gobiernos latinoamericanos.

Sin embargo, la idea persistió en la cabeza del presidente. Al día siguiente, 11 de agosto de 2017, Trump alarmó al hablar ante medios de una “opción militar” para sacar a Nicolás Maduro, el mandatario venezolano, del poder.

La fuente le aseguro a TIME que poco después fue planteada esta posibilidad al presidente colombiano, Juan Manuel Santos y en septiembre, Trump realizó una cena privada con líderes de cuatro aliados latinoamericanos.

Lo primero que dijo el presidente en la cena fue: “Mi equipo me dijo que no dijera esto”, para luego preguntar a cada mandatario si estaban seguros de que no querían una solución militar, quienes aportaron respuestas positivas.

La revista intentó comunicarse con la Casa Blanca, pero se negaron a comentar sobre las conversaciones privadas, a pesar de que un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional reiteró que los Estados Unidos considerarán todas las opciones a su disposición para ayudar a restaurar la democracia de Venezuela y traer estabilidad.

De todas formas, por las circunstancias, algunos de los aliados que consiguió Trump se vieron forzados a ponerse de parte de Maduro para condenar los rumores de invasión.

Santos, un gran patrocinador de los intentos de Estados Unidos de aislar a Maduro, dijo que una invasión no tendría respaldo en la región. El bloque comercial del Mercosur, que incluye a Brasil y Argentina, emitió un comunicado diciendo que “los únicos medios aceptables para promover la democracia son el diálogo y la diplomacia” y repudiando “cualquier opción que implique el uso de la fuerza”.

Toda esta idea se ha visto relajada, por una oposición asediada en Venezuela, como también la hostilidad hacia la idea de una intervención militar.

Hasta ahora, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea han impuesto sanciones a docenas de altos funcionarios venezolanos, incluido Maduro, por denuncias de corrupción, tráfico de drogas y abusos contra los derechos humanos.

También se han distribuido más de $30 millones para ayudar a los vecinos de Venezuela a absorber una afluencia de más de un millón de migrantes que han huido del país.

Con información de TIME.

Últimas Noticias