La embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, dijo en la entrevista de TCS que las discusiones por el TPS en el Congreso estadounidense avanzan. Debaten actualmente ese tema, pero no adelantó si hay una decisión.
“Hay un debate muy duro en EE.UU. por el tema de inmigración, no sé qué va a pasar en el Congreso de los Estados Unidos”, expresó Manes.
La temática tiene auge en el Congreso de EE.UU. desde que el gobierno de Donald Trump ordenó que no se renovaran las protecciones, que permitían a más de 200 mil salvadoreños permanecer legalmente en Estados Unidos, de acuerdo con el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
El Salvador fue el cuarto país en perder el TPS durante la presidencia de Trump. Era el más beneficiado con la medida temporal. Anteriormente, ya había cancelado el beneficio para ciudadanos de Haití y Nicaragua.
Las consecuencias del retorno de miles de salvadoreños impactará en la economía local, advierten analistas políticos y económicos. El regreso de salvadoreños residentes en EE.UU. causaría conmoción en ciudades como Washington, Los Ángeles, Nueva York, Houston y otras zonas metropolitanas que acogen a grandes comunidades de salvadoreños.
Manes explicó que no desean promover esperanzas en el país; sin embargo, dijo que no todo está finalizado en cuanto a la reforma integral migratoria.
“No quiero decir que no hay posibilidad pero tampoco quiero que la gente esté esperando eso, porque no está tan claro lo que va a pasar”, acotó.
Aunque los programas que beneficiaban a los inmigrantes ya están cerrados, la diplomática explicó que trabajan en coordinación con el gobierno de El Salvador, con las familias, los jóvenes y las comunidades donde residen los tepesianos para facilitar la reintegración al país.
“Estamos tratando de hacer lo mejor que podemos en coordinación con el gobierno de El Salvador”, explicó.
Fuente: Eugenia Velásquez/elsalvador.com