Tres años de ardua recopilación de imágenes y datos y un desembolso de cerca de 1.5 millones de dólares por varias organizaciones de protección de los animales y la comunidad científica estadounidense serán los costes, a priori, del primer censo gatuno fidedigno en Washington.
De acuerdo con una nota reseñada en la agencia de noticias EFE, Lauren Lipsey, vicepresidenta del grupo de rescate Human Rescue Alliance, señaló que este plan que tiene como objetivo “cuantificar y entender la movilidad” de los felinos que residen en Washington.
“No sabemos cuántos gatos hay en la calle y en las casas. Queremos comprender cómo se mueven y entender el impacto de nuestros esfuerzos en tareas de rescate y acogida”, dijo.
La iniciativa que lleva como nombre “DC Cat Count” pretende ser una herramienta que ayude a los defensores de los derechos de los animales a saber la cantidad exacta de mininos que hay en la capital de Estados Unidos y, más importante, saber cómo lidiar con los callejeros para darles un hogar.
Asimismo, Lipsey precisa que es importante conseguir “múltiples imágenes” del mismo gato desde diferentes ángulos, con el objetivo de tener la certeza total a la hora de crear el censo gatuno.
Agregó que la alianza entre el refugio ya mencionado, la Sociedad Humana de EE.UU., el grupo PetSmart Charities y el Instituto de Conservación Biológica de la red de museos Smithsonian ha animado a los ciudadanos a ayudar también en esta labor.
Con información de EFE