La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó este viernes el asesinato del periodista colombiano Valentín Rúa Tezada como “retroceso” en el resguardo del ejercicio de esa profesión en el país cafetalero.
Mediante un comunicado la organización con sede en Miami, exigió a las autoridades que se investigue de forma “rápida y transparente” la muerte de Rúa, que trabajaba en la radio comunitaria Salvajina Estéreo del convulso departamento del Cauca (suroeste) y fue tiroteado la noche del miércoles en el casco urbano del municipio de Suárez.
“No podemos permitir que el progreso hacia la institucionalidad en Colombia se vea manchado por este tipo de violencia contra la prensa”, dijo el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock.
Asimismo, la SIP demandó llevar ante la Justicia a los responsables de la muerte de Rúa, que llevaba 15 años en esa emisora, y “evitar que el crimen caiga en la impunidad”.
Por su parte, el presidente de la institución, Gustavo Mohme, respaldó las denuncias de la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) sobre varias amenazas contra los periodistas como parte de “un intento de limitar el ejercicio de la libertad de prensa y el derecho a la información”.
“Compartimos en un cien por ciento la preocupación de nuestros colegas colombianos en cuanto a una nueva ola de amenazas contra la libertad de prensa”, puntualizó Mohme.
Con información de EFE