ir al contenido

Curiosidades: ¿Por qué las yemas de los dedos se arrugan cuando pasamos tiempo bajo el agua?

Es probable que te hayas fijado que cuando pasas mucho tiempo bajo el agua, ya sea en la bañera, en la piscina o dentro del mar, las yemas de los dedos de las manos y de los pies, comienzan a tomar un aspecto extraño, y se arrugan. Pero, ¿por qué pasa esto?

Popularmente, se dice que la piel absorbe el agua y la dermis se ablanda hasta tomar esa forma. Sin embargo, existen estudios que clarifican por qué nuestro cuerpo está diseñado para reaccionar de esta manera.

Biológicamente lo que nos sucede es que los glóbulos de la sangre situados debajo de la piel se encogen en respuesta a un impulso procedente del sistema nervioso autónomo. Por eso, aunque nos parezca lo contrario, las yemas de los dedos no se hinchan sino que se contraen, provocando así las arrugas.

Un estudio de la Universidad de Newcastle quiso profundizar sobre este tema, y en sus resultados explica que se trata de un mecanismo de adaptación del ser humano por el cual, al estar en contacto durante un tiempo prolongado con el agua, la piel de nuestros dedos se arrugaría para permitirnos agarrar mejor los objetos mojados.

Para realizar la investigación, pidieron a 20 participantes que recogieran canicas de diferentes tamaños con los dedos secos y lisos o con los dedos arrugados después de haberse empapado las manos con agua tibia durante 30 minutos. Eran 12% más rápidos con los dedos húmedos si sus dedos estaban arrugados. Sin embargo, los dedos arrugados no hacen ninguna diferencia para mover objetos secos. Esto sugiere que las arrugas en los dedos de las manos y de los pies cumplen la función de mejorar el agarre de los objetos bajo el agua o incluso los objetos húmedos en general.

“Si retrocedemos en el tiempo,  estas arrugas de nuestros dedos en condiciones húmedas podrían haber ayudado con la recolección de alimentos de vegetación o arroyos mojados. Y como vemos el efecto en los dedos de nuestros pies también, esto puede haber sido una ventaja, ya que puede haber significado que nuestros antepasados fueron capaces de obtener una mejor posición bajo la lluvia”, explica el autor del estudio, Dr. Tom Smulders.

Últimas Noticias