ir al contenido

Incertidumbre y confusión en Venezuela por anuncios económicos de Nicolás Maduro

Los confusos anuncios económicos de Nicolás Maduro no detendrán la hiperinflación en Venezuela; en cambio, sumieron a los ciudadanos en la incertidumbre y confusión, de acuerdo con expertos consultados por AFP.

Primero dijeron que eliminarían tres ceros a la moneda local, el bolívar, en un contexto de escasez de efectivo. Después, días antes de que entrara en vigencia la reconversión monetaria, esta fue pospuesta por segunda vez y aumentaron de tres a cinco los ceros a quitar, dejando a los venezolanos desconcertados.

Este viernes, Maduro notificó un aumento drástico del salario mínimo con el que busca salir de una recesión económica de cuatro años, además de frenar la inflación: de 1.000.000% anual según proyecciones del Fondo Monetario Internacional.

El sueldo mínimo fue multiplicado por 34 y anclado al “petro”, una moneda digital prohibida por Estados Unidos con la que el régimen espera evadir sanciones internacionales.

Según Maduro, su moneda digital tiene un valor de 60 dólares y el sueldo será de medio “petro”: por lo que quedará en 1.800 bolívares del nuevo cono monetario.

El ingreso mínimo mensual subió de 5,2 millones de bolívares actuales a 180 millones de bolívares (unos 28 dólares aproximadamente), reseñó AFP.

El Tiempo Latino conoció que cientos de comercios locales en Venezuela permanecieron cerrados este sábado tras los anuncios. Los ciudadanos, por su parte, continuaron las compras de último momento previo a la entrada en vigencia de la reconversión, prevista para el lunes, en un ambiente de temor ante la inminente devaluación.

“Los próximos días serán de mucha confusión tanto para los consumidores como para el sector privado, especialmente el comercial. Es un escenario caótico”, advirtió Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica.

Con información de AFP en La Patilla.

Últimas Noticias