Este sábado se cumplieron 4 meses desde que Nicaragua entró en una profunda crisis sociopolítica que se ha masificado con una serie de manifestaciones en contra del presidente Daniel Ortega.
Estas protestas han traído la atención de la comunidad internacional y de organismos que se han mostrado en contra de las represalias que ha tomado el Gobierno nicaragüense.
Una de las más constantes ha sido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ha emitido una serie de informe donde se evidencia la violación de los derechos a los ciudadanos de este país centroamericano con una profunda represión y persecución.
Hasta el momento, la oposición acusa al Gobierno de haber provocado la muerte de al menos 448 personas. En tanto los orteguistas solo reconocen 198 víctimas.
El discurso oficialista ha intentado mostrar que se recuperado “la normalidad” a pesar de que el estallido social continua. Por esa razón, el sábado manifestaron los nicaragüenses en contra de esto con una marcha denominada “Nada está normal” en la que usaron una consigna que rezaba “Ni un paso atrás”.
“Empezamos fuerte, pero tuvimos las bajas de compañeros que fueron asesinados, desapariciones de otros de los que aun no sabemos nada meses después, cientos de heridos, tanto física como psicológicamente, represión, amenazas. Después, hubo momentos de miedo y de duda, pero es claro que hay que seguir”, dijo Luis Carlos Chamorro.
El joven señaló que “es la hora de la gente, la hora de Nicaragua, la hora de recuperar lo que nos corresponde, de ser libres, de tener justicia y paz, y eso solo lo vamos a lograr unidos en las calles”.
Con información de las agencias