Este jueves, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), reconoció sobre los riesgos que en material ambiental representa el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, un proyecto ya revelado y que costará alrededor de 13.000 millones de dólares.
En rueda de prensa, la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, señaló que “hay que analizar los riesgos futuros que puede tener una obra de esta magnitud en la resiliencia y vulnerabilidad de una ciudad ya de por sí compleja”.
De acuerdo con la agencia EFE, la vocera señaló que la estructura tendrá un componente ambiental “sumamente importante”, pues se hará sobre el antiguo lago de Texcoco y usará el lago Nabor Carrillo como laguna de regulación.
Para la experta, “hay riesgo de que si no se hacen obras adecuadas haya hundimiento, sobre todo en las pistas del aeropuerto”, situación que supondría una “inversión grande” en mantenimiento.
El caso generó debate entre el actual gobierno y el próximo a asumir, encabezado por el elegido Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que la obra sobrepasaría los 15.000 millones de dólares.
El mandatario presentó una consulta vinculante para resolver el futuro de la estructura para finales del mes de octubre.