Una de las ligas más seguidas del planeta fútbol hará de las suyas de forma oficial en Estados Unidos. LaLiga, primera división del balompié español, confirmó un compromiso de su campaña 2018-2019 a celebrarse en territorio estadounidense, como parte de una estrategia de mercadeo para ganar más adeptos en América.
Javier Tebas, presidente de LaLiga, firmó un acuerdo para que en los próximos 15 años el fútbol español de máxima categoría visite los estadios estadounidenses y así brindarle a un público que semana a semana se deleita con la Major League Soccer las impresiones de una competencia élite en la disciplina.
El acuerdo del ejecutivo fue con la empresa Relevent, la misma que ha sido encargada de brindar una gira por Norteamérica a los principales clubes del viejo continente que verano a verano se disputan la Internationals Champions Cup.
Sin clásico
Aunque la emoción llevó a muchos a hacerse con la idea de que eventualmente el compromiso a jugar en Estados Unidos sería el choque entre Real Madrid y Barcelona, el presidente de LaLiga negó que, al menos esta temporada, sea ese el encuentro a llevar.
No obstante, el nivel de la primera división del balompié ibérico no defrauda sea cual fuera el juego a disputar.
Con la salida de Cristiano Ronaldo hacia Turín para vestir el uniforme de Juventus, el encuentro más representativo del balompié español, y tal vez de todo el mundo, ha sido objeto de preguntas y mucha incertidumbre entre fanáticos.
Queda claro que la lucha entre los grandes rivales de la primera división siempre elevará este enfrentamiento a niveles que no sucede con otros duelos de la competición en ese país, pero el leve movimiento en el mercado por parte de los blancos, aunado a la salida del entrenador francés Zinedine Zidane ha creado una atmósfera de menor expectativa en comparación con otros años.
Grupos a seguir
Pese a que no se ha definido fecha, escenario ni equipos, otros tantos grandes de este torneo bien podrían acaparar miles de miradas en el estadio que albergue la cita.
Atlético de Madrid, por ejemplo, es uno de ellos.
Los dirigidos por Diego Simeone realizaron una serie de movimientos interesantes en el mercado; sin embargo, su mayor fichaje se gestó en casa, al renovar su vínculo con el volante francés Antoine Greizmann, pieza cotizada como una de las más importantes del mundo y pretendido por los clubes más poderosos de Europa.
El Athletic de Bilbao es otro de los históricos en poder aterrizar en Estados Unidos. Las viejas glorias que alguna vez vistieron este uniforme, así como su palmarés no restan a una organización eternamente favorita.
Con 20 equipos en competencia, dos afortunados tendrán la oportunidad de amarrar la atención de los fanáticos en América
Nuevo mercado
El fútbol español como franquicia solo es superado por la Premier League de Inglaterra, liga que dicta la pauta en cuanto a mercadeo y manera de exportar su función hacia otras latitudes; no obstante, este paso dado por el balompié ibérico la catapulta.
Tener un enlace entre España y Estados Unidos también tendrá un impacto cuyos resultados podrían verse mejor a mediano y largo plazo, sobre todo para la MLS.
Que una liga con franco crecimiento como la estadounidense preste su espacio para que una de la talla de la española pueda mostrarse equivale a una relación de aprendizaje hacia los nuevos talentos y promesas que crezcan en Norteamérica. Labores de visualización, organización y desarrollo serán clave para gerentes de un lado y otro, todo en pro del mejor espectáculo.
Así como el deporte americano ha logrado trascender a través de disciplinas como el béisbol, baloncesto y fútbol americano a otros países, hoy toca recibir un deporte que tiene mayor influencia en Europa, pero que poco a poco suma adeptos en este lado de América.