ir al contenido

Unión Europea critica la decisión de Nicaragua de expulsar a la ONU del país

Este sábado fue criticado por la Unión Europea (UE) la decisión unilateral que tomo el Gobierno de Nicaragua al haber dado por concluido el trabajo de una misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Por su parte, la UE apeló a la reanudación de un diálogo que busque solventar la situación que atraviesa el país centroamericano.

“La decisión del Gobierno de Nicaragua de suspender la presencia de la misión de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) va en contra del objetivo de rendir cuentas por las violaciones de los derechos humanos y de servir de justicia a las víctimas de la violencia“, señala la misiva del Servicio Europeo de Acción Exterior.

Sin embargo, la UE dijo confiar en que “las autoridades consideren seriamente los resultados del informe emitido por el Acnudh y tomen medidas urgentes para implementar las recomendaciones”.

Aprovecharon para recalcar que como organización esperan que tenga lugar “el desmantelamiento y desarme de grupos partidarios del gobierno, la finalización de todas las detenciones ilegales y la liberación de quienes han sido detenidos de manera arbitraria”.

Debido a que la presencia de organismos internacionales de derechos humanos en Nicaragua fue solicitada por “todas las partes en el diálogo nacional y es esencial para restablecer la confianza” y que se debe dar “plena cooperación y acceso a las misiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos“ porque “solo un diálogo integral sobre justicia y democracia permitirá una solución pacífica a la crisis y responderá a las demandas legítimas de la población”.

El pasado mes de junio, la misión de la Acnudh llegó a Nicaragua para conocer de la crisis sociopolítica de la cual emitió un informe en que denunció el “alto grado de represión” estatal en las protestas contra el Gobierno.

Con información de EFE.

Últimas Noticias