ir al contenido

Colombia: Funcionarios de la JEP, en líos por falsedad en información de excombatientes

La incertidumbre que deja la salida de nueve exjefes guerrilleros de las Farc de las zonas de verificación activó alertas, legítimas y falsas, del futuro y el alcance legal que tienen las nuevas normas de la paz ante este escenario. Versiones de unas supuestas órdenes de captura circularon por los medios de comunicación, lo que hizo que el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, saliera a desmentirlas.

A su llegada de México, Martínez precisó que no es cierto que por cuenta de una supuesta orden de captura contra Iván Márquez, este hubiera abandonado la zona y que una hora después el Ejército llegó a hacerla efectiva. Tampoco es cierto, dijo el fiscal, que se levantara la suspensión de las órdenes de captura que había solicitado el Gobierno en favor de los negociadores de paz. La única forma en que esto podría ocurrir sería que el Gobierno lo solicitara y Martínez asegura que hasta ahora no ha ocurrido.

“Hay que tener mucho cuidado porque hay miles de reinsertados que están con sus familias construyendo esperanza y futuro, que le están jugando lealmente a la paz”. En la lista de exmiembros del Secretariado de las Farc y exintegrantes del Estado Mayor aparecen Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez; Fabián Ramírez Cabrera; Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias El Paisa, y  Henry Castellanos Gómez, alias Romaña. También Elmer Caviedes, alias Albeiro Córdoba; Nelson Enrique Díaz, alias Iván Alí; Luis Gustavo Cuellar Pajoy, alias Manuel Político; José Manuel Sierra Sabogal, Zarco Aldineve, y  Alberto Cruz Lobo, alias Enrique Marulanda.

Si los reinsertados reinciden en delitos, el fiscal general está facultado para activar órdenes de captura contra quienes incumplan con el principio de no repetición. Precisa también que ante este incumplimiento, la JEP deberá adelantar un incidente de incumplimiento, promovido por la Fiscalía, que podría derivar en la pérdida de los beneficios.

Al respecto, el fiscal sorprendió con una denuncia y es que actualmente cursan indagaciones para establecer si funcionarios de la JEP estarían falseando documentación precisamente para hacerle el quite a estos trámites de pérdida de beneficios. “Esa actuación judicial puede empezar a estar empañada porque tengo que declararle al país que la Fiscalía tiene evidencia de que algunos funcionarios estarían cocinando falsedades y fraudes procesales para que la jurisdicción de paz no actúe como debe ser”.

El fiscal aseguró que si se están buscando pretextos para abandonar el sueño de la paz que tienen los colombianos, estos deben ser buscados por fuera de la Fiscalía. “Con la paz no se juega”, subrayó.

Fuente: Semana

Últimas Noticias