ir al contenido

Dos alcaldías en El Salvador se disputan las islas Perico y Periquito en La Unión

Felícita Marquina muestra con orgullo un candil de keroseno con el que se alumbraron por muchos años en la isla Perico. Parece mostrarlo con orgullo, como un vestigio de un pasado que dejaron atrás hace poco menos de dos años.

Ese candil quedó como objeto obsoleto desde que la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) les donó 33 paneles solares; con eso los 134 habitantes de la isla vieron cómo el desarrollo tecnológico les hizo dar un salto de calidad en sus vidas, claro está, aparte de los teléfonos celulares.

A varios kilómetros de esa isla, Antonio Fermán, el alcalde de San Alejo, extiende sobre su escritorio un mapa con firmas y sellos de empleados del Centro Nacional de Registros (CNR) donde claramente – dice él – consta que las islas Perico y Periquito le han pertenecido siempre al municipio que gobierna desde el pasado 1 de mayo.

Junto al mapa titulado Propuesta de límite municipal entre La Unión y San Alejo, el edil muestra un documento de fecha 23 de marzo de 2017, con la referencia 1408-1414, dirigido a los delegados de las alcaldías de La Unión y San Alejo. El documento describe al mapa, con el mismo número de referencia, que Fermán ha extendido y en el que se ve que una línea doble y cortada con la que se marca los límites territoriales deja en territorio de San Alejo, las islas Perico y Periquito.

Tanto el mapa como el otro documento tienen las firmas y sellos de José Arnulfo Deras Erazo, analista de la Unidad de Límites Municipales del CNR, y de William Roberto Bernal, coordinador de la Unidad de Límites Municipales, de la misma institución.

Fermán dice que no le sorprende que el municipio de La Unión esté reclamando como suyas las dos islas a cuyos habitantes visitó el pasado viernes 24 de agosto para comprobar de primera mano la incertidumbre en que están viviendo todos los vecinos del cantón Isla Perico. Éstos dicen que Fermán les prometió apoyarlos.

El alcalde tiene su hipótesis sobre ese interés: “Primero pienso que él (el alcalde Ezequiel Milla, de La Unión) ha de haber tenido información privilegiada de alguna futura inversión que iba a venir a la isla y por eso imagino está insistiendo en decir que es de ellos la isla para que la empresa que se vaya a ubicar en la isla pague las tasas a la municipalidad de La Unión”.

Fuente: El Salvador

Últimas Noticias