ir al contenido

Detienen a traficantes de armas que usaban las trochas de la frontera colombo-venezolana

En el municipio colombiano de Maicao se consigue cualquier cosa. Entre las cientos de redes comerciales que hay en el puerto libre, sobre la frontera entre Venezuela y Colombia, se conformó una de tráfico de armas y explosivos que abastecía a organizaciones grandes como el ELN y hasta a la delincuencia común.

La Dijín de la Policía colombiana capturó a cinco hombres que, al parecer, se habían convertido en mercaderes de la guerra. Su jefe, alias Manco, era el encargado de conseguir las armas en distintos países que finalmente ingresaban a Colombia por las trochas que hacen puente con Venezuela. Por allí entraban los arsenales camuflados en vehículos de carga y de pasajeros.

Los otros capturados son alias Boly, el encargado de la logística; Cochas, el hombre de las finanzas; Ware, quien almacenaba el material bélico, y Marcial. Todos ellos se repartían un botín que mensualmente podía alcanzar los 600 millones de pesos: producto de la venta de las armas y los explosivos en La Guajira y Cesar.

Según los investigadores de la Dijín, esta banda era la encargada de abastecer la guerra desatada entre varias organizaciones de delincuentes dedicadas a la extorsión de comerciantes, transportadores y ganaderos; y a los asesinatos.

Durante los allanamientos que condujeron a las capturas, los policías incautaron dos lanzacohetes, granadas, pistolas 9 milímetros y munición de distintos calibres. Los capturados ahora tendrán que responder por concierto para delinquir, tráfico de armas y de material de uso restringido de las Fuerzas Armadas.

Hace 5 meses, la Policía había detenido a otro importante traficante de armas en esta zona nororiental del país.

En Norte de Santander encontraron a alias el Señor de la Guerra, considerado como uno de los mayores traficantes de armas, quien abastecía al ELN, el Clan del Golfo y los Pelusos, trayendo armas de Estados Unidos y Centroamérica.

Últimas Noticias