ir al contenido

¡Comenzó la celebración de nuestra herencia!

Con una población que abarca alrededor del 16% del total de la ciudadanía norteamericana, la cultura hispana está presente, hoy más que nunca, en las tradiciones que se celebran los Estados Unidos y en la cotidianidad de sus ciudadanos, ya sea en la música, la gastronomía, las artes o las fiestas.

Fue el presidente Lyndon B. Johnson quien propuso la idea de la proclamación de la Semana Nacional de la Herencia Hispana, la cual incluiría el 15 de septiembre, fecha que en que se celebran las independencias de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y el 16 de septiembre y 18 de septiembre, cuando México y Chile festejan su liberación. Esta idea fue aprobada por el Congreso, en 1968.

Unos años después, el presidente Gerald R. Ford instó a las escuelas y a las organizaciones de derechos humanos a participar de lleno en esa semana conmemorativa y así estimular la participación en las actividades de la misma.

En 1988, el primer mandatario Ronald Reagan oficializó y extendió la celebración, cuando el Congreso aprobó la Ley 100-402, la cual indica la celebración del Mes de la Herencia Hispana, desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre. De esta manera, el presidente llamaba a la población a un mayor reconocimiento de los estadounidenses de origen hispano.

Durante estas fechas, se celebran y conmemoran las raíces de los hispanos y se reconoce el aporte que esta población ha significado en el desarrollo de Estados Unidos. Con las actividades y eventos que se organizan para la ocasión, se ayuda a difundir la cultura hispana.

Con esta celebración se promueven los valores de la diversidad racial, étnica y cultural que conforma los Estados Unidos como país. Escuelas, universidades, museos, empresas y organizaciones sin fines de lucro festejan a su modo este mes, en el que se llevan a cabo distintas actividades y eventos.

Washington, DC: La alcaldesa Bowser celebra la Herencia Hispana

Este otoño, la alcaldesa Muriel Bowser volverá a rendir homenaje al legado y al impacto cultural de los hispanoamericanos durante las celebraciones anuales del Mes de la Herencia Hispana. Los residentes de DC tendrán la oportunidad de asistir a eventos especiales enfocados en explorar y exaltar la cultura hispana y latina, en particular el impacto que los latinos hemos tenido en las artes. Los eventos explorarán las contribuciones de las artes y destacarán cómo se ha convertido en un elemento básico de la herencia latina.

“Este mes y cada mes, celebramos las tremendas contribuciones que los latinos hacen en nuestra comunidad todos los días”, dijo la alcaldesa Muriel Bowser. “Lo que hace que Washington, DC sea una gran ciudad, no es solo nuestra diversidad, sino nuestro compromiso a celebrar  nuestra diversidad”.

“La Alcaldesa Muriel Bowser tiene el honor de celebrar el Mes de la Herencia Hispana con todos los residentes de DC cada año”, dijo la directora de la Oficina de la Alcalde para Asuntos Latinos, Jackie Reyes-Yanes.

Los eventos del Mes de la Herencia Hispana de la alcaldesa Bowser son:

  • Evento de Inicio del Mes de la Herencia Hispana (originalmente planeado para el 13 de septiembre, pero suspendido por la tormenta Florence) – Nueva fecha a determinarse, busque más información en www.ElTiempoLatino.com.
  • Desfile Latino de Fiesta DC  y Fiesta DC Latino Festival – Las nuevas fechas para estos eventos son sábado 29 y domingo 30 de septiembre.
  • Celebración del Día de los ciudadanos de la Tercera Edad – Jueves, 4 de octubre de 2018 de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. en el restaurante El Tamarindo, ubicado en 1785 Florida Ave NW, Washington, DC.
  • Noche Cultural y Ceremonia de Premiación – Clausura del Mes de la Herencia Hispana – Miércoles, 10 de octubre, de 5:30 p.m. a 8:00 p.m. en GALA Theatre, ubicado en 3333 14th St. NW, Washington, DC.

¡La Fiesta tiene nuevas fechas!

Debido a la amenaza de la tormenta Florence, las autoridades del Distrito y los organizadores de Fiesta DC decidieron mover este festival, que estaba programado para este fin de semana, al sábado 29 y domingo 30 de septiembre. Hace 47 años este festival callejero comenzó como un pequeño evento comunitario en Mount Pleasant. Hoy en día, unas 200 mil personas acuden a Fiesta DC. La diversión comienza con el Desfile de las Naciones, uno de los desfiles más coloridos del área con vibrantes marchas y docenas de grupos de baile, carrozas y la ganadora del concurso Miss Fiesta DC caminando por Constitution Avenue. Al día siguiente, vendedores de comida latina se colocan en Pennsylvania Ave, ofreciendo delicias como pupusas y arroz con gandules, mientras músicos de todos los estilos se presentan en cuatro escenarios.  Este es un evento gratuito. Para actualizaciones y más información, visite: fiestadc.org/festival. (Por Julyssa Lopez – The Washington Post)

Comunidad GLBT celebrará Herencia Hispana

El 20 de septiembre de 6:00 pm a 9:00 pm se celebrará la Noche de Premios de Herencia Hispana GLBT, un evento presentado por el Latino GLBT History Project. En este evento se honrarán líderes de la comunidad LBGTQIA+, quienes se han comprometido a mejorar las vidas de otras personas. Estos destacados ciudadanos serán premiados por su admirable resistencia, trabajo preservante, y dedicación total.  El ingreso es gratuito con RSVP y se aceptarán donaciones en la puerta. Esta noche de galardones contará con comida y bebida. La cita es en 1640 Rhode Island Ave NW, Washington, DC y puede registrarse visitando Facebook.

La Fiesta del Barrio en Mt. Pleasant

En la década de 1980, El Salvador se vio envuelto por una guerra civil, lo que llevó a muchos a huir de sus países de origen y buscar refugio en los Estados Unidos. Dejando atrás a familiares, amigos y seres queridos, muchos aterrizaron en el pequeño pueblo de Mt. Pleasant. Años después Mt. Pleasant continúa siendo definido por su rica cultura y vitalidad. En cada esquina, las empresas locales, los músicos animados y la comida étnica destacan la herencia latina que vive en el corazón de la comunidad. Como parte de esta comunidad, La Clínica del Pueblo está encantada de celebrar su 35º aniversario al mantenerse fiel a sus raíces y dar vida a La Fiesta del Barrio.

El evento está confirmado para este domingo 16 de septiembre, de 11 a.m. a 4 p.m. La Fiesta del Barrio se encenderá en la cuadra entre Kilbourn y Kenyon. El día incluirá premios, música en vivo por Los Vatos, Malcolm X Drummers y Los Rumberos de la Mount Pleasant, instrucción de baile, Zumba, Yoga, exámenes de salud, artesanos locales, comida y diversión para toda la familia.

Para más información sobre el evento, visite: www.lcdp.org.

Celebración en Fairfax, VA

La Universidad Internacional de Virginia (VIU), una entidad privada sin fines de lucro, se asoció con la Cámara de Comercio Hispana de Greater Washington para realizar la Celebración de Herencia Hispana en su campus de Fairfax, Virginia (4401 Village Drive), el viernes 28 de septiembre desde las 3:30 pm hasta 6:30 pm.

Este evento de colaboración entre la VIU y la Cámara de Comercio Hispana de Greater Washington incluirá una ceremonia de pProclamación que declarará el 28 de septiembre de 2018 como el día del Mes de la Herencia Hispana en el campus de VIU en Fairfax, VA.

Los invitados disfrutaran las diversas tradiciones hispanas celebradas a través de presentaciones culturales, exhibiciones y gastronomía que serán provistas por el propio Global Bistro Restaurant de VIU. Los fondos recaudados con este evento serán donados al Fondo de Becas de VIU para beneficiar a estudiantes de la comunidad hispana local que califiquen para una beca.

VIU proporcionará actividades para los huéspedes que traigan a sus hijos a participar en este evento. “Todos son bienvenidos aquí”, recalca la Universidad Internacional de Virginia. Para más información llame a Laura Ramirez Drain al (202) 250-0887.

Últimas Noticias