Este miércoles regresaron a la libertad Wilber Rentería, intendente de la Policía; Luis Carlos Torres, subintendente de la Policía; Yemison Gómez Correa, patrullero; el soldado profesional Jesús Alberto Ramírez Silva y los civiles Yilson Delgado Murillo y Edison Cuero Rentería.
El grupo de hombres se desplazaba en un bote por el río Arquía que navegaba entre Vidrí, Antioquia y Quibdó, Chocó, y fue secuestrado en el corregimiento de Tagachí, que forma parte de Quibdó. Hace unas semanas se conocieron pruebas de su supervivencia, en las que 4 de ellos aseguraron estar en buen estado de salud.
El defensor del pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, lideró a comisión humanitaria con la que se regresaron a la libertad. La misión también estuvo conformada por el defensor regional Chocó, Luis Murillo, y delegados del Episcopado Colombiano y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El ELN aseguró que continuó con el proceso de liberación de los secuestrados a pesar de que, según esa guerrilla, el Gobierno no había ofrecido las condiciones para la seguridad de la operación. Una vez liberados, fueron trasladados a la sede de la Defensoría en Quibdó.
Según contó Negret en rueda de prensa, el trabajo del miércoles duró 12 horas pero la misión humanitaria empezó 6 días atrás en coordinación con el arzobispo de Quibdó, el CICR, la sociedad civil, la Defensoría del Pueblo y monseñor Juan Carlos Barreto Barreto, de la mano del gestor de paz, Juan Cuéllar.
Gracias a todo el esfuerzo “podemos hoy decirle a unas familias en Buenaventura, Cali y Manizales que sus hijos serán entregados esta tarde a la Policía Nacional y al Ejército Nacional para que ustedes, compañeros, puedan ir a ver a sus familias”, afirmó Negret. Según el Defensor, los servidores públicos de esta entidad siempre deben tener paciencia “porque la comunidad siempre tiene paciencia y las familias llevaban 38 días de paciencia”.
El presidente Duque había fijado un plazo hasta el viernes pasado para tomar una decisión sobre la continuidad del proceso de negociación de paz con ese grupo guerrillero, que quedo suspendida a raíz del cambio de Gobierno. Sin embargo, vencido el plazo, el mandatario decidió no nombrar jefe de su equipo negociador mientras el ELN no liberara a todos los secuestrados en su poder.
“Si el ELN tiene voluntad de paz, debe liberar a todos los secuestrados”, manifestó Duque. “Yo celebro que haya personas que estén retornando hoy a sus hogares después de haber padecido la tragedia oprobiosa del secuestro y ratifico hoy, ante los jueces de este país, que si hay genuina voluntad de paz, ahí estará el Gobierno”, señaló sobre la más reciente liberación.
Para Duque, el ELN debe cesar con toda actividad criminal para poder construir una paz en conjunto, “porque si no empezamos por ahí, lo que terminamos es validando la violencia como un medio de acceso a la negociación con el Estado”.
Con la misma inclinación Antonio Sanguino, copresidente de la Comisión de Paz del Senado, celebró la liberación de estas 6 personas resaltando que este grupo al margen de la ley debe seguir dando muestras de su voluntad de paz liberando a todos los secuestrados. Adicionalmente, señaló que al gobierno le cabe la inmensa responsabilidad de mantener la mesa de negociaciones con el ELN para avanzar en un esquema de cese al fuego bilateral y en la discusión de la agenda pactada con esta guerrilla.
Los secuestrados retornaron a la libertad en el Medio Atrato, hacia las 2:30 pm. “Se hicieron todos los protocolos con el CICR y al determinar que están en buen estado, los recibimos nosotros, y los acabamos de entregar al Ejército y a la Policía nacional para que vayan a donde nunca debieron haber salido, que es a sus casas”, afirmó Negret.
Por último, el Defensor reiteró que “el proceso de paz (con el ELN) tiene que seguir, se tiene que seguir impulsando, porque realmente nadie sabe lo que está pasando en las zonas campesinas, indígenas y zonas afro, que están en la selva del Chocó. Hay muchas dificultades para la gente en esas zonas, de modo que la paz se requiere, tendrán el Gobierno y el ELN que construir un nuevo protocolo o unas nuevas dinámicas, pero la paz en el Chocó la necesitamos”.
Hacia las 6 de la tarde, la Defensoría del Pueblo compartió en su cuenta de Twitter un video del momento posterior a la liberación.
Por Semana.com