El 24 de agosto, el ex candidato presidencial Gustavo Petro fue entrevistado por Vicky Dávila en su programa del mediodía en La W radio. Durante la conversación, el senador hizo una serie de afirmaciones polémicas sobre Álvaro Uribe Vélez, ex mandatario de Colombia.
“Yo hice los debates del paramilitarismo en Antioquia (…) Uribe debió haber estado preso hace tiempos por delitos de lesa humanidad (…) Hoy por las circunstancias en las que está siendo juzgado -que es por manipulación de testigos- es un proceso por el que también debería estar preso. Que le den casa por cárcel, yo diría que sí”, dijo el senador.
Por estas frases y algunas otras razones como haber retuiteado la entrevista, el ex presidente interpuso una tutela en contra del ex alcalde de Bogotá. Consideró vulnerados sus derechos a la honra y al buen nombre. Este miércoles, el proceso judicial finalmente fue fallado.
El juzgado tercero penal del circuito sentenció la acción de tutela a favor de Uribe, ordenándole a Petro que en un plazo de 48 horas se retracte por las aseveraciones realizadas.
Según la jueza, el ex alcalde de Bogotá “hace una afirmación categórica o da por sentado que el accionante es autor o partícipe de delitos de lesa humanidad descritos”, lo que supera los límites de la libertad de expresión, ya que señala como culpable a Uribe de conductas delictivas “sin que exista sentencia condenatoria ejecutoriada”. Es decir, sin que la autoridad competente haya establecido que, en efecto, Uribe es responsable penalmente de aquello que Petro asevera.
Pero la orden judicial no quedó solo en eso. Adicionalmente, requiere al ex candidato presidencial por la Colombia Humana a que “en futuras entrevistas, o en comentarios que realice mediante redes sociales se abstenga de usar afirmaciones categóricas de comportamientos delictivos en contra del accionante (Álvaro Uribe), mientras no se haya probado su responsabilidad y haya sido declarado penalmente responsable por la autoridad competente”.