ir al contenido

Aumento de la gasolina en Venezuela: mito que llegó a la realidad

Históricamente el precio de la gasolina en Venezuela ha sido un regalo en comparación con otros países. El antecedente más reciente que generó un estallido social fue en 1989, cuando durante el Gobierno de Carlos Andrés Pérez, se tomaron medidas que la población rechazó. En su momento, quienes se oponían le llamaron medidas neoliberales porque aumentaban el precio de los servicios públicos y además el del combustible.

El régimen de Nicolás Maduro enfrenta la peor crisis económica del país y parece no tener alguna solución a corto plazo. El aumento de la gasolina ha estado latente, pero no se había concretado. Llegó el momento. En medio de una economía en hiperinflación, con escasez de billetes, alimentos y medicamentos, la cúpula madurista se atreve a eliminar cinco ceros a la moneda de curso legal, lo que directamente se traduce a un aumento de todos los servicios.

José Toro Hardy, quien es economista petrolero y trabajó en la principal industria petrolera del país, PDVSA, ha recomendado considerable ajustar el precio de la gasolina, pero que este sea gradual para que no afecte directamente el bolsillo de la población. El régimen ha obviado estas propuestas y sin ningún tipo de compasión, a partir de este lunes, aumenta el combustible a un precio que aún no se sabe, pero que será subsidiado para quienes tengan el carnet de la patria, mecanismo de subsidio, con el cual se busca el control social.

Algunas estaciones de servicio de Caracas ya tienen el mecanismo con el que se cancelará el combustible. Funcionarios del Ministerio de Petróleo dijeron que a través del mismo dispositivo se cobrará a toda la población, tenga o no, el carnet de la patria. El precio, según datos extraoficiales, serían entre 35 y 38 bolívares por litro, lo que se traduce en que un tanque de al menos 40 litros de gasolina, tendrá un gasto de mil 500 bolívares, casi un salario mínimo.

Últimas Noticias