ir al contenido

Estos son los trabajos que desaparecerán muy pronto, según el Foro Económico Mundial

Ramsomware

El Foro Ecomómico Mundial (FEM) estima que en los próximos cuatro años, las máquinas eliminarán unos 75 millones de empleos en todo el mundo. Aunque estima que la misma robotización y nuevas tecnologías también permitirán crear otros 133 millones de trabajos, advierte que por ahora la mayoría de personas no tienen las habilidades para desempeñar esas nuevas profesiones.

En su informe “El Futuro del Trabajo” 2018, el FEM señala que aquellas actividades más repetitivas o redundantes serán las que más empleados perderán de aquí a 2022.

Los que están en mayor riesgo son los actuales trabajadores de contabilidad y administradores, secretarios administrativos y ejecutivos, trabajadores de fábricas y cadenas de montaje, de información al cliente y trabajadores de servicio al cliente o de servicios de negocios y jefes de administración así como auditores y dependientes de almacenes.

Estas son algunas de las profesiones que desaparecerán muy pronto

  • Contabilidad y administradores
  • Secretarios administrativos y ejecutivos
  • Trabajadores de fábricas y cadenas de montaje
  • Información al cliente y trabajadores de servicio al cliente
  • Servicios de negocios y jefes de administración
  • Contables y auditores
  • Grabadores de datos
  • Dependientes de almacenes
  • Jefes generales y de operaciones
  • Dependientes del servicio postal

¿Cuáles son las nuevas profesiones que traerá el futuro?

La destreza manual, la memoria, el manejo de recursos materiales y financieros, instalación y mantenimiento tecnológico, lectura, manejo de personal, control de calidad, manejo y coordinación del tiempo serán algunas de las habilidades que poco a poco irán teniendo menos demanda.

Por otro lado, los empleos y habilidades en auge serán aquellos basados en la tecnología o aquellos que utilizan habilidades humanas claras en la que predominarán el pensamiento analítico, la creatividad, el liderazgo y la inteligencia emocional.

En ese sentido, se espera que las tecnologías sí abran puertas de empleo a nuevos profesionales como analistas de datos y científicos, especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas, desarrolladores de software y aplicaciones, profesionales de ventas y marketing y especialistas en big data, transformación digital, nuevas tecnologías, por mencionar algunas.

Pero, ¿cómo obtener esos empleos? ¿quién tendrá esas habilidades en 2022, las nuevas contrataciones o los trabajadores actuales?

El estudio señala que para enfrentar el impacto de la revolución tecnológica es imperativa la recuperación del talento humano actual y la capacitación temprana de los futuros empleados.

No menos del 54% de todos los empleados necesitarán una renovación. De estos, se espera que alrededor del 35% requiera entrenamiento de hasta seis meses; y el 9% requerirá una nueva capacitación más intensiva de seis a 12 meses.

En cualquier caso, los empleadores indican que priorizarán la formación en aquellos empleados en roles clave y de primera línea sobre aquellos que desempeñan actividades en riesgo por ser los más afectado por la disrupción tecnológica.

Entre 2018 y 2022, las organizaciones también esperan un cambio en la manera en cómo humanos y máquinas se reparten el pastel de tareas laborales que realizan.

Por ejemplo, pensando en quién hará qué, se prevé que dentro de cuatro años, las máquinas y algoritmos contribuyan a tareas específicas en un 57 %. Su apoyo será incluso en aquellas tareas de trabajo que hasta ahora han estado a cargo de humanos como la comunicación e interacción, (23%); coordinación, desarrollo, administración y asesoramiento (20 %); así como el razonamiento y la toma de decisiones (18%) – comenzarán a automatizarse (30 %, 29 %, y 27% respectivamente).

Aunque su adopción depende del sector- y lo dispuestas que están a invertir-, las empresas ,de todos los sectores y de todo el mundo, son ahora más propensas a usar robots y, eventualmente, irán cambiando su manera de producción, distribución y cadenas de valor, considera el FEM.

Estos serán los trabajos del futuro

  • Analistas de datos y científicos
  • Especialistas en Inteligencia Artificial
  • Managers generales y operativos
  • Desarrolladores de software y aplicaciones y analistas
  • Profesionales de ventas y marketing
  • Especialistas en big data
  • Especialistas en transformación digital
  • Especialistas en nuevas tecnologías
  • Especialistas en desarrollo organizacional
  • Servicios de tecnología de la información

Por ElSalvador.com

Últimas Noticias