La neumonía es más mortífera este año, pese a que los registros de enfermos han disminuido comparado con el mismo lapso del año anterior.
Las muertes por neumonía en la red hospitalaria ocupan la tercera causa de decesos, según reportes de “Las 10 Principales causas de mortalidad ocurridas en la Red de Hospitales del Ministerio de Salud”, de enero a junio de 2018. Hasta esa fecha, 331 personas murieron por esa causa.
Los datos más recientes, que abarcan desde enero al 15 de septiembre pasado, revelan que los fallecimientos por esa enfermedad fueron 526 , con un porcentaje de letalidad de 6.66.
La letalidad que se manejó el año pasado, en el mismo lapso, fue de 4 %.
Hasta el 15 de septiembre, el Minsal registró 7,889 egresos (personas ingresadas por neumonía y que recibieron el alta médica de un hospital).
Según el infectólogo Jorge Panameño, “la letalidad nos habla de la capacidad de matar, si la tasa de letalidad ha aumentado en relación a enfermedades diarreicas y neumonías, quiere decir que hay gravedad de los cuadros presentados”.
Herbert Abarca, colaborador Técnico de la División de Vigilancia Sanitaria del Minsal, confirma el incremento en la letalidad. “Esta se ha incrementado en aproximado de siete casos por cada 100 ingresos y comparándolo con el 2017, en que fueron aproximadamente cuatro casos por 100 egresos”, explicó.
En la semana del 9 al 15 de septiembre, el promedio de casos de neumonía fue de 565 con base a la totalidad de casos reportados de 20,941. Con un promedio de 15 muertes por semana a causa de la neumonía.
Por ElSalvador.com