ir al contenido

Servir y proteger, la guía de un policía mexicano

En México, según los datos de la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA), el mes de julio de este año fue considerado como el de más alto índice en asesinatos, ya que los homicidios aumentaron el 74%. Entre otras estadísticas, en el país no se denuncian 93 de cada 100 delitos y solo el 4% de las denuncias terminaron con alguna sentencia. Los capos de la mafia, los grupos radicales de extorsión, los vínculos entre narcotráfico y pandillas, los secuestros, la corrupción, la impunidad y la injusticia, se han convertido en las preocupaciones principales. La población ya no confía en las instituciones y tampoco en las agencias policiales. Parecería que “los malos” estuvieran ganando la batalla.

Nicolás González Perrín es Ministro agregado de la Comisión Nacional de Seguridad y Policía Federal para Estados Unidos, fungió como subcoordinador regional de la Policía Federal y cuenta con una capacitación especializada para el desempeño de sus funciones a nivel internacional en agencias como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA). Es un policía convencido de que la problemática sobre la seguridad en México puede cambiar. En su libro “Para Hacer Posible lo Imposible. Una Mirada a la Seguridad Pública en México”, el comisario plasmó algunos planes para trabajar y avanzar con la esperanza de combatir a lo que él mismo llama “un monstruo de mil cabezas, violento y asesino”.

El Tiempo Latino visitó la oficina de la Policía Federal de México en Washington DC para conocer más sobre el autor y su libro. El funcionario se encontraba acompañado por los policías federales Mauro Morales y Selene Nava. La conversación tuvo lugar en un espacio de la dependencia que tiene como nombre “Arte de la Nación”.  Aquí se pueden apreciar figuras tradicionales y representativas de cada uno de los estados de la República Mexicana.

El texto expone de manera detallada las tácticas y estrategias que el agente ha utilizado. El caso que resalta entre muchas de sus investigaciones y operaciones fue la captura y detención de uno de los hombres más peligrosos del mundo, el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, mejor conocido como “El Chapo Guzmán”. Brevemente narrada en el libro, la captura estuvo bajo una de las operaciones de González Perrín. El esfuerzo realizado llevó por nombre  “Operativo Tiburón Azul”. El 8 de enero de 2016, 70 policías federales lograron la detención del delincuente, quien ya se había fugado por tercera ocasión. El narcotraficante fue extraditado a Estados Unidos y actualmente se encuentra recluido en una prisión de Nueva York.

TIBURON AZUL. González Perrín muestra el trofeo que recibió por haber logrado la recaptura de Joaquín "El Chapo Guzmán”.


           
   

Ivonne Alemán Zanatta

TIBURON AZUL. González Perrín muestra el trofeo que recibió por haber logrado la recaptura de Joaquín "El Chapo Guzmán”.

El comandante señaló que para lograr buenos resultados, se necesita del trabajo y solidaridad en equipo y que además “la Policía Federal está formada por hombres y mujeres comprometidos con México”. Además destacó, con orgullo, que la Policía Federal Mexicana “protege a su gente y fomenta la lucha por la justicia y la igualdad”, mientras que enfatizó que se requieren cambios graduales y contundentes para que, con las estrategias de manos firmes, se pueda reforzar el Estado de Derecho.

Según el autor, la idea de escribir su primer libro surgió a raíz de diferentes reuniones entre amigos y miembros de agrupaciones policiacas.  “Mis compañeros me preguntaban sobre mis experiencias, las estrategias que llevé a cabo en el sur del país y cómo combatía al crimen organizado. Son prácticas propias, querían conocer más sobre todo lo referente a temas de seguridad. La elaboración de los planes estratégicos que he utilizado en algunas acciones fueron de vida o muerte”, explicó y añadió que él se siente como “un policía que habla de su país desde la mirada de un servidor público, enfrentando las balas y a los malos. Estoy seguro de que contamos con los recursos y los talentos necesarios para enfrentar la inseguridad”.

Mauro Morales un policía federal fanático del béisbol y compañero del autor, también contribuyó con una parte investigativa del libro.  “Siempre aplaudo cualquier nueva literatura que haya sobre la seguridad pública y la policía. Podemos encontrar libros sobre el tema en Europa, Canadá y Estados Unidos, pero en México, muy pocos de este nivel”, dijo el oficial Morales y agregó que la publicación “es un homenaje que se le hace a nuestros hermanos caídos porque en esta profesión formamos una misma familia”.

El libro viene ilustrado con gráficas, datos y estadísticas. Una de ellas proviene del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) de México en el que se registra que el 18% del cuerpo policiacos son mujeres y precisamente en la reunión en DC, se encontraba Selene Nava quien nos contó que ella era la primera fémina policía federal de su familia. Estudió la carrera de pedagogía, su padre es militar y un hermano también es policía mientras el otro sirve en el ejército.

COMPAÑEROS. Los policías federales Selene Nava y Mauro Morales ofrecieron su apoyo y contribución al libro del comisario.


           
   

Ivonne Alemán Zanatta

COMPAÑEROS. Los policías federales Selene Nava y Mauro Morales ofrecieron su apoyo y contribución al libro del comisario.

Sobre el libro, Nava mencionó que “lo que plantea el comisario es otra mirada y nos ayuda a conocer que la Policía Federal [de México] ha tenido grandes transformaciones que nos permiten estar listos para direccionar las estrategias adecuadas”.  Ahora bien, en cuanto al exceso de delincuencia en México, la oficial dijo que  “debemos reconocer y rescatar el fenómeno de las pandillas para entender los hechos  delincuenciales que se tienen en México”.

El comisario González Perrín, así como los oficiales Morales y Nava portan una estrella de siete picos del lado izquierdo en sus uniformes. Cada uno de las puntas significa el sacrificio, la lealtad, la disciplina, el honor, la dignidad, la autoridad y la moral. Al centro del escudo se encuentra la cabeza de un jaguar, como guardián de la noche y también la cabeza de un águila como el guardián del día.

En “Para hacer Posible lo Imposible” el comisario González Perrín proyecta su capacidad profesional y su sentido de la moral para convertir a México en un país más seguro y continuar así con un trabajo que él siente resumido en el eslogan institucional, “Proteger y Servir a la Comunidad”.

Últimas Noticias