ir al contenido

La Galería Nacional de Retratos celebra a la comunidad latina

La Galería Nacional de Retratos del Smithsonian celebra el Mes de la Herencia Hispana con programas públicos gratuitos y eventos que destacan a los artistas y temas hispanos presentados en la colección del museo. Además de fomentar el diálogo en torno a las contribuciones notables de las personas, esta celebración bilingüe ofrece una idea de las formas en que las culturas, tradiciones e historias latinas han ayudado a formar la historia de este país. Como parte de la iniciativa de la Galería para convertirse en un espacio completamente bilingüe (inglés y español), el museo ahora tiene nueve exposiciones en dos idiomas.

La Galería de Retratos recientemente ha agregado nuevos retratos de figuras y artistas latinos prominentes a su colección permanente, a través de una donación de Gilberto Cárdenas, profesor emérito de la universidad de Notre Dame. Una figura crucial en el desarrollo de los estudios latinos en los Estados Unidos, Cárdenas ha apoyado incansablemente a los artistas y promovido la apreciación del arte latino.

“Este es un regalo transformador que atrae la atención de figuras históricas y artistas que son clave para la experiencia latina”, dijo Taína Caragol, curadora de pintura y escultura y arte e historia latina de la Galería. “Este grupo de retratos representa a muchos pioneros de la comunidad Latinx y captura el fermento social de las comunidades de arte chicano y nuyorican”.

La celebración, que comenzó el 15 de septiembre, incluye un festival especial llamado Nuestra Ciudad / Our City el sábado 29 de septiembre. Este evento se presentará gracias a una asociación entre el museo y la Escuela Charter Internacional de Carlos Rosario. El evento se llevará a cabo de 11:30 am a 3:00 pm dentro del museo en el Robert and Arlene Kogod Courtyard.

Además de los eventos especiales que tendrán lugar en la Galería de Retratos durante el Mes de la Herencia Hispana, el museo también tendrá en exhibición numerosos retratos de artistas latinos o elaborados por artistas latinos, incluyendo a Rudolfo Anaya, Teresa Carreño, Antonia Hernández, Frida Kahlo, José Limón y Felipe Luciano.

Para aprender más sobre los personajes latinos detrás de los retratos, el Museo ha organizado eventos varios sábados y domingos entre 1:00 pm y 4:00 pm en los que los visitantes pueden escuchar una historia y crear arte inspirado por alguna persona célebre. Los eventos se llevan a cabo en el Centro de Educación y las próximas fechas son: Domingo 30 de septiembre (César Chávez), sábado 6 y domingo 7 de octubre (Frida Kahlo), y el sábado 13 y domingo 14 de octubre (Sonia Sotomayor). Para más información visite: npg.si.edu.


Más celebraciones hispanas

Más allá de esta celebración de un mes, la Galería de Retratos también ofrecerá un programa especial dedicado a El Día de los Muertos el 1 de noviembre. Este evento nocturno contará con música en vivo, baile y artesanías, así como presentaciones especiales para celebrar esta tradición mexicana. Uno de los grupos que se presentará será la banda de Washington Los Gallos Negros y la Compañía de Danza Maru Montero.

Últimas Noticias