La Unidad de Prensa de la Fiscalía General notificó que comenzó a solicitar documentos para esclarecer por qué Interpol El Salvador no remitió la información completa para solicitar la captura del ex presidente Mauricio Funes y su familia, con asilo en Nicaragua desde septiembre de 2016.
El vocero de la institución no especificó a qué instancias habían pedido la información y aclaró que no investigan a personas dentro de la Interpol, sino hechos.
Cuando el juez Quinto de Sentencia de San Salvador, Sidney Blanco, remitió el viernes anterior la solicitud de extradición de Funes a la Corte, advirtió que aunque el jefe de la Interpol en El Salvador, Alfredo Orlando Nolasco Acosta, no había publicado la notificación roja para proceder a las detenciones, eso no era indispensable para la petición de extradición.
El Fiscal General, Douglas Meléndez, señaló el miércoles que investigan a Interpol porque, contrario a los otros prófugos en el caso denominado “Saqueo Público”, esa agencia no remitió la información completa del ex presidente a la sede principal de la Interpol, en Lyon, Francia, lo cual hizo que esta no autorizada la difusión roja en los 192 países miembros de ese organismo.
“Hemos encontrado que sí se enviaron varias páginas, pero en relación con el ex presidente Funes, solo se envió un parrafito que fue presidente de la República y la orden de captura. Eso no le sirve de nada a la Interpol”, dijo Meléndez.
Las autoridades de Seguridad Pública se han desligado de intentar favorecer a Funes.
“Nunca la Policía ha enviado información parcial o insuficiente sobre el ex presidente Funes”, alegó el director de la Policía, Howard Cotto.
El ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, dijo que los requisitos para solicitar la difusión roja se cumplieron con la Interpol.
Funes es requerido por la justifica salvadoreña por la acusación del desvío de $ 351 millones del Estado. Además de él, otras 32 personas son procesadas por lavado de dinero y activos y peculado, pero solo seis capturas se han hecho efectivas y uno de los imputados se entregó al juzgado que conoció del proceso en la etapa inicial.
La ex primera dama, Vanda Pignato, fue favorecida la semana pasada con detención domiciliar por la Cámara Segunda de lo Penal.
Ella también enfrenta otro proceso penal, ya que la Fiscalía la acusa de haber simulado un delito al decir que le falsificaron una firma en la compra de un carro a Miguel Menéndez, un amigo de Funes.