ir al contenido

SIP y AIR denuncian censura en ley de Espectáculos Públicos de El Salvador

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación Internacional de Radiodifusores (AIR) mostraron su preocupación por las reformas a la Ley de Espectáculos Públicos que el gobierno de El Salvador pretende hacer mediante una propuesta en la Asamblea Legislativa, para crear un sistema de censura antes y después al contenido de la radio y televisión.

Un comunicado firmado por la Vicepresidencia Regional para El Salvador de la Comisión de Libertad de Expresión de la SIP fue publicado para denunciar las intenciones del gobierno de querer tener control en el contenido de los medios de comunicación.

“El anteproyecto de ley presentado por el gobierno la semana pasada, que establece en el texto propuesto la obligatoriedad de que los contenidos radiales y televisivos sean evaluados previamente y monitoreados por un organismo estatal, estableciendo un sistema de censura a priori y a posteriori, es violatorio del espíritu de las libertades que El Salvador ha suscrito y defiende como República”, se lee en el documento.

“En específico, es contrario al principio 5 de la Declaración sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, agregaron.

Al mismo tiempo, la Vicepresidencia Regional para El Salvador de la Comisión de Libertad de Expresión de la SIP pide a los diputados de la Asamblea Legislativa que las reformas impulsadas por el Ejecutivo “por ser violatorios de convenciones internacionales y tratados de derechos humanos, se envíe el desafortunado anteproyecto al lugar que le corresponde: al archivo”.

Mientras que la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) expresó, al igual que la SIP, “su grave preocupación por las reformas presentadas por el gobierno a la Ley de Espectáculos Públicos, Cinematografía, Medios de Comunicación y Publicidad, por parte del Ministerio de Gobernación el 1 de octubre.

“El texto propuesto establece la obligatoriedad de que los contenidos televisivos, radiales y cinematográficos sean evaluados previamente, autorizados y monitoreados por un organismo estatal con facultades discrecionales y dependiente del gobierno”, se lee en un comunicado.

Según la AIR, la reforma propuesta por el Ministerio de Gobernación a la Ley de Espectáculos Públicos constituye “un mecanismo de censura inaceptable y violatorio del Derecho a la Libertad de Expresión reconocido en diversas Convenciones y Tratados Internacionales suscritos por El Salvador”.

La reforma, argumentan los radiodifusores, es una iniciativa legal que promueve la censura en El Salvador.

Al respecto se pronunciaron algunos políticos, entre ellos el candidato a la vicepresidencia del partido Vamos, Roberto Rivera Ocampo, al salir del Foro de Enade.

“No vamos a aceptar que haya censura hacia los medios de comunicación, que obviamente es lo que quieren expresar a través de los canales, pero debemos canalizar bien la ley, para ver si realmente hay alguna posibilidad de censura o de afectar la libertad de expresión”, comentó el candidato de Vamos.

El presidente del Coena, Mauricio Interiano, dijo que apoyan el planteamiento de la SIP. Afirmó que Arena está en contra de todo tipo de censura, ya que esto contraviene la Constitución.

El diputado del PDC Rodolfo Parker criticó que la ley lo que menos aborda es la regulación de los espectáculos públicos, al contrario, “hace censura previa, incluso de programas de televisión y de opinión”.

El dirigente de GANA, Andrés Rovira, comentó que como fracción se reunirán este jueves con la directiva de Asder para conocer sus observaciones al proyecto de ley.

Últimas Noticias