COMPARTE

Agricultores de tilapia del lago de Güija en Metapán, Santa Ana, aseguran que han tenido cuantiosas pérdidas tras la muerte de miles de peces desde el lunes por la mañana, específicamente frente la Playa de Belén.

Son más de 200 mil tilapias las que han muerto, la cuales tenían alrededor de tres meses y medio de haber sido cultivadas, incluso algunas ya estaban siendo comercializadas. Sin embargo, comenzaron a morir sin que los agricultores encuentren explicación, ya que no observaron ningún fenómeno dentro del espejo de agua, aseguran.

“Son 25 jaulas que teníamos dentro del agua cada una contenía alrededor de 8 mil alevines que se estaban produciendo desde hace meses y medio; pero desde el domingo por la noche comenzamos a ver que estaban unos peces muertos, ya el lunes por la mañana amaneció la gran mortandad de peces en todas las jaulas, y no sabemos los motivos porque nunca se había dado una situación así en esta zona”, dijo Miguel Castro, quien se encontraba recolectado los últimos peces muertos.

Esta situación hizo que técnicos en Humedales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) visitaran la zona para realizar muestreos dentro de la laguna y de los peces muertos, para poder determinar las causas de la mortandad, resultados que esperan presentar el día lunes.

¿Qué ocurrió?

Jaime Espinoza, del MARN, mencionó que preliminarmente observaron que en la laguna hay falta de oxígeno, además, otra hipótesis puede ser la densidad de tilapias dentro de las jaulas que miden 6 metros de ancho y seis de largo con una longitud de seis metro sobre el agua, pero son datos que no puede afirman aún hasta tener los análisis del laboratorio que determinar cuál es la causa.

“Hemos realizado algunas mediciones y muestras de los pescados muertos y vivos para llevarlos al laboratorio para hacer análisis, preliminarmente hemos visto en el entorno tiene algunos inconvenientes en parámetros físicos químicos, el oxigeno está limitante”, expresó Espinoza, jefe de Humedales del MARN.

Además agregó que en su mayoría solo tilapias resultaron afectadas, ya que los demás peces que no están en jaulas aún siguen vivos, son pocos los que han encontrado muertos.

Miguel Castro asegura que son seis agricultores los que han perdido toda la producción de alevines, pérdidas que ronda los 29 mil dólares, los cuales ya no podrán recuperar, y la mayoría de los propietarios habían realizado préstamos bancarios para poder invertir en la crianza de alevines.

Productores de tilapia calculan pérdida de 500 quintales de peces muertos en lago de Güija, según reportó el MARN en un comunicado.

“Lo que esperamos nosotros es que nos puedan decir lo antes posible cuales fueron las causas por la que se murieron toda la crianza, porque no podemos seguir perdiendo más tilapias, ya que ahora nos tocará iniciar hasta que esta situación pase y la laguna ya no mate nuestros cultivos”, manifestó Castro.

El MARN hizo una serie de recomendaciones a los pescados y pobladores de la zona a no ingerir los peces muertos y a abstenerse de seguir cultivando alevines hasta no tener los estudios que determinen las causas de la muerte.

Fuente: El Salvador

COMPARTE
últimas noticias