ir al contenido

Educación privada vs pública

¿Cuál es mejor, la escuela privada o la pública? Es una interrogante que se mide a  través de varias aristas. En muchos hogares, incluido los hispanos, es un dilema cuando los niños ya se acercan a la edad escolar o ya están cursando primaria.

Ambas alternativas tienen sus pro y contras. Al final, los padres son los que deciden. El punto es que hoy en día el 90% de todo el alumnado en Estados Unidos (más de 52 millones) está matriculado en las Escuelas Públicas; y un 10% (más de 5 millones) en escuelas privadas, según datos del año escolar 2015-2016, tomados por el Centro Nacional de Estadísticas de Educación (NCES, por sus siglas en inglés).

• La diferencia más grande: el costo

La discrepancia más obvia entre las escuelas privadas y las públicas, tiene que ver con la que afecta a los bolsillos de los padres. Las buenas noticias para los padres que matriculan a sus hijos en las escuelas públicas, es que la educación es gratuita. La mala noticia es que el presupuesto está basado en fondos federales, estatales e impuestos locales que se mueven según la política de cada gobierno. Hay algunos distritos escolares que cuentan con mejores recursos académicos, mientras que otros, no.

El boliviano Roberto Pérez, cuyas tres hijas mayores se graduaron de las Escuelas Públicas de Fairfax, en Virginia, observa la diferencia de la enseñanza de un sistema educativo a otro, ahora que se mudó de  condado. Su última pequeña, con síndrome de Down, recibe educación especial en una escuela primaria del condado Prince William. “En Fairfax había más personal y recursos. Aunque el currículo es parecido falta más organización”, dijo Pérez.

El sistema escolar de Fairfax es uno de los más grandes y reconocidos en el país.

• ¿Cuánto cuesta una matrícula anual en el área de Washington DC?

Las escuelas privadas justifican sus tarifas en base a los programas que ofrecen. Y las matrículas varían según el lugar donde se encuentran.

De acuerdo a la página del Private School Review, en el Distrito de Columbia se encuentran las escuelas privadas de mayor costo, con un promedio de $24,017 al año. En Maryland el promedio anual es de $12,678 y en Virginia, de 13,757.

• “Para mí fue la mejor inversión”

Para el peruano Pedro Núñez, permitir que sus tres hijas estudiaran todos sus años escolares en una escuela privada ha sido la mejor inversión, dice. “Yo no lo hice tanto por la parte académica, sino por los valores morales y religiosos que se les podría inculcar”, sostuvo Núñez, quien reside en Annandale, Virginia. “Queríamos que nuestras niñas tuvieran principios fuertes y así ha sido”, expresó el padre, quien costeó las tarifas con el negocio que tenía y con becas que les proporcionaron las mismas escuelas.

La mayor de sus hijas, Karoline Núñez, tiene 27 años y es abogada graduada de la universidad Georgetown. La segunda, Sandi Núñez, de 22 años, se graduó de Virginia Tech, en Biología. Y la tercera, Gean Núñez, de 20 años estudia Salud Global en Universidad de Virginia (UVA).

ORGULLO. Pedro Núñez, su esposa y tres hijas, quienes estudiaron en una escuela católica. Dos de ellas son profesionales y la tercera está por terminar la universidad.


   
   

Foto familiar

ORGULLO. Pedro Núñez, su esposa y tres hijas, quienes estudiaron en una escuela católica. Dos de ellas son profesionales y la tercera está por terminar la universidad.

• Un sueño posible con becas del Latino Student Fund

Hace cuatro años al mexicano Carlos Ortiz, residente en Beltsville, Maryland, le dieron información sobre un programa de becas para faciliar el ingreso de hispanos a una escuela privada.

“A mi esposa le pasaron la voz sobre el Latino Student Fund y me contacté con ellos. Llenamos papeles, pasamos varios requisitos y nos pudieron ayudar”, apuntó. “De otra manera hubiera sido imposible pagar el costo anual”.

PRIVADA. Carlos Ortiz, con su hijo, quien estudia en la escuela privada Landon en Bethesda, con ayuda de becas.


   
   

Foto familiar

PRIVADA. Carlos Ortiz, con su hijo, quien estudia en la escuela privada Landon en Bethesda, con ayuda de becas.

Los dos niños de Ortiz estudian en escuelas privadas. El varón acude a la escuela de varones Landon en Bethesda, Maryland y la hembra asiste a la escuela de mujeres, Holton Arms, también en Bethesda. “Cuando yo supe que el costo anual era de $34 mil me asusté, pero el Latino Student Funds me apoyó. Pago un costo mínimo comparado al total”, añadió.

Para más información sobre las becas del Latino Student Funds visitar www.latinostudentfund.org/

• Pruebas académicas

Por lo regular las escuelas privadas obtienen calificaciones más altas en los resultados de las pruebas estandarizadas, pero en 2006 un estudio del Centro Nacional de Estadísticas de Educación demostró lo contrario. Los estudiantes de cuarto y octavo grado obtuvieron calificaciones tan igual y hasta mejor que sus contrapartes de escuelas privadas. “Todo depende del estudiante. En donde quiera, si el alumno se empeña tiene éxito”, dijo en una oportunidad el vicepresidente de la Junta Escolar de Fairfax, Ilryong Moon.

• Maestros y tamaño de clases

Mientras que las escuelas privadas tienen un menor número de niños por clase, las públicas cuentan con un porcentaje más alto de maestros certificados y con títulos de maestría.

El radio de alumnos por maestro en la escuela pública es 16,1. En la escuela privada es de 12,2.

En cuanto al nivel de capacitación de los maestros, el sistema público exige a los profesionales mayores certificaciones. Más de 55% de maestros en las escuelas públicas tienen una maestría; frente al 43% de los maestros en escuelas privadas.

Al final, dependiendo de la economía, principios e intereses de cada familia, se elige la opción más conveniente. “Las escuelas públicas de aquí son iguales y mejores que las privadas de nuestros países”, aseveró Pérez. “Aunque si tuviera el dinero,  hubiera puesto a mis hijas en una privada”, finalizó.

Últimas Noticias