La Fiscalía General de la República acusa a Luis Martínez de haber gestado, durante su administración como Fiscal General entre 2012 a 2015, una red de corrupción desde la institución que le permitió obtener dinero ilícito desde cuatro fuentes.
Una de esas fuentes ilícitas está ligada a la “venta de justicia e impunidad” por parte de Martínez al expresidente Mauricio Funes y a Enrique Rais, ambos procesados y prófugos de la justicia, según el fiscal general Douglas Meléndez.
Las investigaciones fiscales arrojan que Martínez recibió 1.5 millones de dólares para “proteger” a Funes y a Rais, es decir, para que no los investigaran en casos de corrupción en los que supuestamente aparecían implicados.
La creación de 32 consultorías profesionales ficticias por parte de doce acusados también le habría permitido obtener dinero ilícito de los fondos de dos cuentas que sirven para el depósito de dinero y bienes decomisados en casos de narcotráfico y lavado de dinero.
La obtención de tarjetas de débito para Martínez y para el exgerente general de la Fiscalía Mauricio Antonio Yánez, para gastos “complementarios” en las misiones oficiales en el exterior era otro de los mecanismos para sustraer fondos.
Los viajes de Martínez, viáticos, reparaciones de vehículos personales, pago de tarjetas de crédito y servicio de telefonía celular fueron cancelados con fondos de Fiscalía, según las investigaciones.
Le notifican de otros seis delitos y Martínez se defiende
Luis Martínez fue notificado el miércoles por la mañana de las nuevas acusaciones por parte de la Fiscalía General en el Centro Judicial “Isidro Menéndez”, antes de reiniciarse la audiencia preliminar en su contra en la que es acusado de haber divulgado material reservado en perjuicio del padre Antonio Rodríguez.
Lavado de dinero, peculado, negociaciones ilícitas, cohecho propio, falsedad documental y omisión en la investigación son los delitos por los será acusado en los tribunales.
Estos delitos los habría cometido el exfiscal por haber “protegido” a Mauricio Funes y a Rais para que nos los investigara por corrupción; pero también se benefició de manera personal de fondos institucionales para pagar servicios básicos, blindaje de vehículos, tarjetas de crédito de familiares entre otros.
Martínez rechazó las nuevas acusaciones en su contra y los calificó de “juicios de odio y venganza” del actual Fiscal General. Añadió que está frente a una “desenfrenada persecución política” y que ha quedado claro que hay “delitos imaginarios”.
“Yo y solo yo tengo el derecho al banquillo de los acusados, me responsabilizo por los errores que se pudieron haber cometido, pero jamás constitutivos de delito, porque solo lo que no trabajan no cometen errores”, se defendió Martínez.
El fiscal Meléndez dijo el martes que la información contenida en el teléfono de Martínez revelan la corrupción que se gestó en su gestión.
Las vías por las que el exfiscal obtuvo dinero ilícito, según Fiscalía
- Viajó en aviones de Rais y luego contrató a Mides
Luis Martínez viajó en 92 ocasiones en aviones privados de Enrique Rais en supuestas misiones oficiales en el exterior. La mayoría de esos viajes los realizó a distintas ciudades de Estados Unidos, según la Fiscalía. Estos viajes tuvieron un costo de 1.2 millones de dólares pagados por Rais a cambio de que Martínez omitiera investigaciones o se archivara siete expedientes que tenía la Fiscalía en contra de él y de su pariente Hugo Ernesto Blanco Rais.
También le entregaron dos camionetas de lujo blindadas y otro vehículo por un monto de 69,432 dólares y una cantidad de dinero no determinada, según las investigaciones.
Otro de los casos en los que Martínez pudo haber favorecido a Rais es el contrato con la empresa Hydroil ligada a Mides para que esta destruyera un lote de sustancias químicas, precursores para drogas sintéticas como metanfetaminas, que habían sido incautadas 6 años atrás.
El contrato suscrito por la Fiscalía tenía un costo de 899 mil dólares, pese a que hubo otra empresa que ofertó 846,241 dólares por el mismo servicio. Eso significó que la Fiscalía pagara 52,759 dólares más por el mismo servicio de destrucción con lo que irrespetó la ley Lacap, según la Fiscalía.
A cambio, según la indagación, Martínez omitió investigar la supuesta implantación de pruebas falsas en contra de una pareja de esposos para acusarlos de estafa en perjuicio de Rais. Por se le está procesando por fraude procesal y omisión de investigación.
- Dádivas a cambio de omitir investigar a Funes
Mauricio Funes le entregaba de 10 mil a 20 mil dólares mensuales, y en otras ocasiones hasta más, para que no lo investigara en los casos El Chaparral y la tregua entre las pandillas, según la Fiscalía.
También era a cambio de que no se hiciera nada en otras investigaciones que pudieran surgir después de que Funes dejara la Presidencia de la República.
Martínez pudo haber recibido más de 720 mil dólares por esa “protección” que supuestamente le daban al hoy prófugo Funes. A lo anterior se le suma los tres vehículos de lujo que recibió Martínez de parte de Funes, según las indagaciones.
Uno de estos autos tenía blindaje y otro estaba a nombre de Ada Mitchell Guzmán, compañera de vida de Funes. Este último pasó a nombre de Luis Martínez.
La mayoría de las dádivas fueron entregadas por Miguel Menéndez conocido como Mecafé a Martínez.
Esta investigación está relacionada a un vídeo que circuló en las redes sociales en las que se observa a Mecafé entregarle un sobre, supuestamente con dinero, a Martínez, quien se lo mete a una bolsa de la chumpa que viste.
Mecafé se encuentra detenido por lavado de dinero en el caso Saqueo Público en el que acusan a Funes con la complicidad de varios de sus familiares, exfuncionarios y otras personas de haber sustraído 351 millones de dólares de las arcas del Estado.
El jefe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), Jorge Cortez, explicó que cuando Martínez necesitaba más dinero para sus misiones oficiales como Fiscal General en el exterior, acudía a Mauricio Funes, quien se lo daba en efectivo. Señaló que se reunían en una residencia que el corrupto confeso Elías Antonio Saca le vendió a Funes, según la Fiscalía.
- Dinero hallado en barriles y consultorías ficticias
Otras de las vías por las que Luis Martínez, con la complicidad del ex gerente general de la Fiscalía, Mauricio Antonio Yánez, lograron sustraer fondos de la institución fue con la creación de 31 consultorías profesionales falsas.
El ente fiscal erogó más de $300 mil por esas consultorías ficticias que en nada le servían a la institución, según Jorge Cortez, quien es el jefe de la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía.
Explicó que el dinero provenía de dos cuentas especiales de las unidades Antinarcotráfico y de Lavado de Dinero. Parte de los fondos utilizados provenían de los 15 millones de dólares hallados en narcobarriles enterrados en Zacatecoluca y Lourdes, Colón. Este decomiso ocurrió en el 2010. Los pagos que Martínez y otros hicieron para el mantenimiento y blindajes de vehículos personales, de tarjetas de crédito de sus familiares y débito cargadas al ente fiscal, remodelación de viviendas, viáticos complementarios de también fueron pagados con fondos de las dos cuentas especiales de la Fiscalía General.
En las investigaciones fiscales se pudo detectar la participación de 12 personas que se prestaron para justificar que realizaban las consultorías pero, según las indagaciones, no hay evidencias de que esas personas prestaron sus servicios profesionales en beneficio de la Fiscalía.
Algunas de estas personas han sido detenidas, otras están prófugas. El 80 % de los pagos por estos servicios iban para el exgerente general Mauricio Yánez y el exgerente de Recursos Humanos, José Dolores Zelaya. El restante 20 por ciento del pago de los servicios profesionales eran para los supuestos consultores. Yánez recibió por esta vía $257,150 y Zelaya $84,315, según la Fiscalía.
- Gastos personales pagados con tarjetas de la Fiscalía
Luis Martínez, viajó con otras personas a la Santa Sede en el Vaticano, Roma, Italia.
El viaje duró ocho días, entre el 20 al 27 de junio de 2015, y en el cual, Martínez aprovechó para asistir a la audiencia general con el Papa Francisco a quien le pidió le firmara una bandera de la Fiscalía.
Ese viaje, que no se determinó si era misión oficial, le costó $6 mil 273 a la Fiscalía porque además del alojamiento por el que pagó $2 mil 90, recibió viáticos por la cantidad de $4 mil 182. Pero lo que indigna a las actuales autoridades fiscales es que Martínez usó tarjetas de débito cargadas a la Fiscalía para hacer compras personales.
“Cuando vinieron de regreso, les dijeron aqui que tenían que regresar fondos porque no se puede justificar esto”, dijo el fiscal general Douglas Meléndez .
Agregó que un testigo criteriado (con beneficios penales) les dijo que Martínez regresó el dinero, pero se inventó “una consultoría ficticia y de ahí de esa consultoría falsa pagaron los fondos, precisamente, el dinero que tenían que regresar”.
El uso de tarjetas de débito con cargos a la Fiscalía fue otra de las vías por donde Martínez pudo obtener beneficios personales. Éstas eran usadas en los viajes al exterior y lo justificaba como viáticos complementarios.
“Nunca había sucedido, por lo menos en lo que tengo de estar en la Fiscalía, ni había conocido que un fiscal general y un gerente general tuviesen tarjetas de débito cargadas o contra las cuentas del patrimonio especial de bienes decomisados del narcotráfico y de la Unidad de Investigación Financiera”, dijo el fiscal Jorge Cortez.
Por ElSalvador.com