La incertidumbre que rondaba sobre la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi luego de que hace dos semanas ingresara al consulado de su país en Estambul (Turquía) parece haber llegado a su fin.

De acuerdo con un medio saudí, según reveló la agencia de noticias AFP, el hombre que vivía asilado por motivos políticos en Estados Unidos, murió luego de haber desaparecido en una visita a la oficina consular para arreglar su documentación pues iba a contraer matrimonio con su prometida.

Según la fiscalía de dicho país, siguió la fuente, habría muerto en el consulado tras una pelea dentro del lugar.

Las investigaciones sobre la desaparición del periodista iniciaron hace días, con autoridades de su país y también de Turquía para dar con su paradero; sin embargo, las dudas sobre el caso empañaron las pesquisas.

El tema llevó al secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, a visitar el país europeo para indagar más sobre el terrible hecho, algo de lo que el mismo presidente Donald Trump habló esta semana.

En una intervención con medios locales, el mandatario confesó que “ciertamente” creía que Khashoggi había muerto.

Asimismo, prometió que los culpables pagaría, asegurando que habría consecuencias sobre el, hasta ese momento, asesinato no confirmado.

Las irregularidades de las investigaciones llevaron a revelar que supuestamente habría existido un audio que mostraba las torturas a las que el periodista habría sido sometido antes de ser asesinado, una acción, según expertos, motivada por hechos políticos.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación