Esta es la increíble historia del empresario Álex Saab, el hombre que hizo llave con el presidente de Venezuela para ejecutar operaciones por cientos de millones de dólares en el mundo con la comida de los venezolanos. Así lo reseña semana.com

Álex Saab el empresario colombiano que lava dólares para Nicolás Maduro El barranquillero Álex Saab tiene 47 años y múltiples empresas. Group Grand Limited, constituida en Hong Kong, es una de estas. Esa firma ha celebrado contratos de millones de dólares con el gobierno de Nicolás Maduro para proveer las famosas cajas Clap a 6 millones de hogares chavistas.

La Fiscalía de México confiscó el jueves pasado un inmenso cargamento de víveres valorado en 61 millones de dólares. La mercancía estaba distribuida en 1.300 contenedores marítimos y en total había 1.800.000 cajas de mercados (llamadas Clap), cada una con raciones de leche en polvo, azúcar, pasta, harina, fríjol, aceite y atún enlatado. El operativo se produjo gracias a que organismos de inteligencia de varios países desde hace meses trabajaban por develar un entramado internacional por el que fluyen cientos de millones de dólares. Un turbio asunto con dos grandes protagonistas, uno tristemente célebre y el otro desconocido: el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su socio, el barranquillero Álex Nain Saab Morán.

Las autoridades aztecas, al revelar la noticia del cargamento, explicaron en términos sencillos la telaraña de corrupción que vincula a Colombia, Venezuela y México: “De acuerdo con la investigación, un grupo de personas y empresas obtienen recursos públicos venezolanos, los desvían de sus fines humanitarios y a cambio adquieren alimentos con los que especulan aprovechándose del desabastecimiento y la carestía que aqueja a Venezuela”, dijo Alonso Israel Lira, vicefiscal de México. El funcionario, además, explicó que la trama funcionaba en tres pasos: 1) comprar toneladas de alimentos de baja calidad, 2) exportarlos a Venezuela con sobreprecio y 3) revenderlos al Estado venezolano (e indirectamente a la población) por medio de los Clap, por un precio 112 por ciento mayor al costo real.

No solo ha caído el megacargamento descubierto esta semana en México. Hace tres meses la Policía Aduanera encontró en Cartagena 25.200 cajas Clap. Destruyeron los víveres porque ya no eran aptos para el consumo humano.

Lea el artículo completo en Semana.com

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación