Los partidos políticos que participarán en la próxima contienda electoral, a excepción del FMLN, quedaron en deuda al no presentar la totalidad de personas para integrar las Juntas Receptoras de Votos (JRV) o mesas electorales, por lo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá que llamar a ciudadanos para ocupar las plazas vacantes.
De acuerdo con los magistrados del organismo electoral, Ana Guadalupe Medina, Miguel Ángel Cardoza y Fernando Argüello Téllez, se necesitarán más de 22 mil ciudadanos para completar las mesas electorales, entre propietarios y suplentes.
“El sorteo tendría que ser en el transcurso de este mes porque tendríamos que hacer el filtro, ver si en realidad son partidarios o no estas propuestas y de ahí poder hacer el sorteo”, aseguró la magistrada Medina.
Aseguró que el plazo para que los institutos políticos presentaran los listados de propuestas para JRV ya concluyó; de ellos solamente el FMLN cumplió con las 19.136 propuestas de personas que se necesitan entre propietarios y suplentes.
Para el caso de la coalición ARENA, PCN, PDC y Democracia Salvadoreña (DS) presentaron 19.116 propuestas, por lo que le faltaron 20 personas, aseguró Medina.
El partido GANA logró presentar un listado de 14.538 y le faltaron 4.598.
VAMOS, que es el benjamín de los partidos políticos solamente presentó 1.358 y le hicieron falta 17.778, explicó la funcionaria del TSE.
Podría aumentar la cantidad
Aunque el faltante preliminarmente ronda las 22 mil personas, esa cantidad podría aumentar luego de la revisión que haga el organismo electoral en torno a la relación entre las personas propuestas y los partidos que las presentaron.
“Como puede verse no completaron sus propuestas, lo que quiere decir es que vamos a pasar el filtro de que si todas estas propuestas que han hecho estos partidos políticos tienen afiliación político-partidaria o no la tienen: de esto va a depender a cuántos ciudadanos y ciudadanas vamos a llamar para sorteo”, apuntó Medina.
Su colega Fernando Argüello inclusive dejó entrever que no están cómodos en la forma de como está redactado en la ley electoral el proceso de selección de ciudadanos por medio de sorteo.
Él propuso que los legisladores deberían de plasmar en la ley que primero se haga el sorteo de ciudadanos y luego se reciban las propuestas de los institutos políticos, pues actualmente se ordena que sea esto último.
Una sentencia que emitió la anterior Sala de lo Constitucional estableció que los miembros de los organismos electorales temporales como son las Juntas Electorales Departamentales (JED), Juntas Electorales Municipales (JEM) y Juntas Receptoras de Votos (JRV), deben ser ciudadanos sin nexos partidarios.
Las presidenciales de 2019 será la segunda elección en que se aplica este criterio. También será la primera vez que las JRV o mesas electorales se integran con 4 personas y no con 5 como ha ocurrido en los anteriores comicios.
Los magistrados del TSE aseguraron que el sorteo para elegir a los ciudadanos que aparecen en el padrón electoral deberá realizarse antes de que finalice octubre.
“Sería en el transcurso de este mes porque a finales de Noviembre va haber una capacitación anticipada para JRV y ya en Diciembre y Enero van a ser las capacitaciones completas para todas las JRV, incluyendo las propuestas de los partidos políticos”, dijo la funcionaria del TSE.
Siga leyendo en El Diario de Hoy