Howard Cotto, director general de la Policía Nacional Civil, afirmó este lunes que entre los integrantes de la caravana que salió de El Salvador hacia Estados Unidos hay traficantes de personas.
Aún no se sabe quiénes están detrás de la caravana, y según sus propias estimaciones, unas 350 personas la conformaban.
Cotto dijo que detectaron que dentro de la caravana había personas que podrían ser perfilados como “coyotes”.
“Revisamos y hubo ciertos individuos que este era su viaje número 26, entrando y saliendo de El Salvador, otros tenían, 10, 11, 15, 20”, detalló Cotto.
Agregó que se trataba de un grupo de unas siete personas que podrían estar vinculadas al tráfico de personas.
Entre las personas había algunos que estaban entregando dinero.
La principal preocupación de las autoridades es la seguridad de los menores de edad que están en la caravana.
La directora de Migración y Extranjería, Evelyn Marroquín, detalló que ayer después de las 10:00 a.m. salieron por la frontera de La Hachadura unas 534 personas, de estas 37 eran menores con documentos.
La funcionaria confirmó que había personas con ingresos múltiples al país y que podrían ser tratantes o traficantes de personas. Aunque nadie denunció estar pagando, hubo una detención por tráfico de personas, se trató de alguien que tenía orden de captura vigente, dijo la funcionaria.
Marroquín afirmó que en la caravana puede haber gente que está aprovechando el evento para cometer el ilícito de tráfico de personas.
“Tenemos información de que en El Salvador del Mundo hubo gente que se puso a la cabeza del grupo, y en trayecto detectamos a algunos dando dinero a otros que iban dentro de la caravana”, destacó Marroquín.
Según la directora de Migración, unos cincuenta menores de edad que iban en la caravana no pudieron salir del país por falta de documentos. Y ocho personas desistieron seguir.
La caravana de salvadoreños salió el domingo 28 de octubre de la plaza Salvador del Mundo para comenzar su travesía hacia Estados Unidos, tal como semanas atrás lo hicieron un grupo de migrantes hondureños. Esto pese a las advertencias incluso de la embajadora Jean Manes de evitar el peligroso viaje.
Fuente: El Salvador