El movimiento calculado en miles de personas que buscan nuevas oportunidades en Estados Unidos siguen su marcha. En principio conformada únicamente por hondureños, habitantes de otros países se han sumado, alimentando el grupo.
Entre ellos, salvadoreños se asoman como parte de la acción que intenta colarse a territorio norteamericano a través de la frontera sur.
Sobre estos, la viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, pidió sensatez a los suyos, en información revelada por la agencia de noticias EFE.
“Decirle a la población salvadoreña que es importante cuidar a los niños, que eso también es responsabilidad de ellos y que no se dejen engañar y que no armen una leyenda para justificar su migración, que seamos honestos”, señaló la funcionaria.
De acuerdo con Magarín, “todos dicen que van por un problema de seguridad”, una situación clara pues se trata de uno de los países más violentos de la región, marcado en gran parte por el acoso de las pandillas.
Destacó que “en el momento que aparezcan personas con necesidades de protección por problemas de inseguridad, que tengan por seguro que los vamos atender, que se les va apoyar y dar la seguridad para que nos les ocurra nada de lo que están sospechando”.