El candidato de origen mexicano, Daniel Valenzuela, se enfrentará en las elecciones para la alcaldía de Phoenix, una ciudad que el 40% de la población es hispana, el próximo 6 de noviembre para ser el primer alcalde latino de esa localidad.

Sin embargo, esto no representa una seguridad total para Valenzuela, ya que, entre los contrincantes se encuentra otro latino, Moisés Sánchez, que se está lanzando por el partido Republicano.

No obstante, su principal competencia en esta contienda es la también demócrata Kate Gallego. La candidata no posee origen latino pero utiliza aún el apellido de su exesposo, el congresista Rubén Gallego.

Estos tres candidatos y el aspirante por el partido Libertario, Nicholas Sarwark, se medirán por el cargo bajo la figura de una primera vuelta ante la ausencia de primarias. En caso de que ninguno pueda alcanzar una votación mayor al 50%, se tendrá que ir a una segunda vuelta en marzo 2019.

Valenzuela, que sirvió como bombero por 15 años, ha tenido la oportunidad de ocupar cargo público en la localidad al representar desde 2012 el Distrito 5 en Phoenix. No obstante, optó por renunciar a su título de concejal en julio pasado para poder postularse a la alcaldía de Phoenix.

En el caso de Valenzuela, los años duros que vivió en la infancia y los aprendizajes que tuvo como bombero son los que le han proporcionado esa vocación de servicio necesaria para desempeñarse en el ámbito político.

El candidato sostiene que de no haber recibido su familia, conformada por una madre soltera y seis hijos, las ayudas en su infancia, no estaría donde está.

Asimismo, estar en la primera línea como bombero “le ha enseñado a Daniel muchas cosas que renunciar nunca es una opción, un profundo aprecio por la fragilidad de la vida y (…) que los incendios, accidentes y tragedias no discriminan”.

Daniel Valenzuela, candidato latino a la alcaldia de Phoenix.



Cortesía.

Daniel Valenzuela, candidato latino a la alcaldia de Phoenix.

Por lo tanto, como concejal, busco con su trabajo que los niños y jóvenes de Phoenix tuviesen ventajas competitivas en su educación creando en 2017 CodePHX, un programa educativo que ofrece capacitación gratuita en programación computarizada, robótica e informática a infantes de los centros comunitarios y bibliotecas en Phoenix.

“Con solo el 25% de las escuelas primarias en la actualidad enseñando ciencias de la computación en Arizona, y solo 16 de las 325 escuelas en el área de Phoenix apoyando un plan de estudios en STEM (siglas que describen la metodología educativa en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), yo sabía que había una necesidad urgente en nuestras escuelas”, explicó Valenzuela.

El candidato tomó en cuenta este programa porque en la actualidad, hay casi 10,000 empleos de computación vacantes en Arizona, las compañías están buscando talento calificado y se estima que los trabajos de las áreas de STEM crecerán un 24% para el año 2024.

“Nosotros podemos y debemos hacer un mayor esfuerzo para preparar a nuestra juventud en aquellas áreas en las que más se necesitará mano de obra en el futuro”, agregó.

El programa de codificación se expandirá durante los próximos tres años y tendrá un impacto en más de 500 jóvenes en el primer año y más de 1.500 para el tercer año, según estadísticas del exbombero.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación