La Corte Suprema de Estados Unidos se negó este viernes a retrasar un próximo juicio en el que varios estados y organizaciones de derechos civiles alegan que hubo un motivo político inapropiado en la decisión del Secretario de Comercio, Wilbur Ross de agregar, una pregunta de ciudadanía al Censo de 2020.

El juicio está programado para comenzar el lunes en la ciudad de Nueva York.

Los jueces Clarence Thomas, Samuel A. Alito Jr. y Neil M. Gorsuch dijeron que habrían concedido la solicitud de la administración Trump de retrasar el juicio. Aunque no queda claro cómo votaron los otros seis -incluido el nuevo juez Brett M. Kavanaugh- porque los jueces no están obligados a publicar sus votos en tales procedimientos. Pero al menos cinco de los seis no estaban dispuestos a bloquear el juicio.

La administración ha estado varias veces en el Tribunal Supremo en un intento de evitar que los opositores interroguen a Ross y a otros funcionarios de la administración sobre sus motivaciones para añadir la pregunta. Los abogados del Departamento de Justicia pidieron finalmente al tribunal que retrasara el proceso.

Los que se oponen a la pregunta sobre la ciudadanía aplaudieron la negativa del tribunal a hacerlo.

“El Departamento de Justicia ha intentado todos los trucos (y algunos otros) para bloquear este caso, y siempre ha fracasado”, dijo Amy Spitalnick, portavoz de la fiscal general de Nueva York, Barbara Underwood (D), en una declaración. “Realmente tienes que preguntarte qué están tratando de ocultar”.

Los legisladores demócratas y los grupos de derechos de los inmigrantes han criticado la idea de añadir la cuestión de la ciudadanía. Ellos sostienen que esto hará que los inmigrantes y sus familias sean menos propensos a llenar el formulario, lo que llevará a un censo más costoso y menos preciso.

Con información de The Washington Post

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación