COMPARTE

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, luego de haber salido victorioso del debate en el que se definía la moción de censura de la que era objeto radicó ante la comisión tercera y cuarta de la Cámara de Representantes el proyecto de ley 240 de 2018, o la Ley de Financiamiento del gobierno de Iván Duque.

SEMANA le cuenta algunos datos clave sobre esta reforma que, durante las próximas semanas será debatida y que para el mes de diciembre debe estar lista por contar con mensaje de urgencia.

Su nombre:

Si bien en lo sustancial este proyecto de ley plantea generar cambios en materia tributaria y busca generar más recursos fiscales, el gobierno decidió bautizarlo ‘Ley de Financiamiento’. Para los opositores esto es eufemismo para ocultar lo que es simplemente una reforma tributaria. El Gobierno sostiene que es un tema que va más allá de la semántica.

Principales objetivos:

El principal objetivo del gobierno es obtener 19 billones de pesos el próximo año para cubrir el hueco de recursos faltantes y garantizar la sostenibilidad fiscal. De esta cifra 14 billones provendrán del recaudo tributario que generarán los impuestos de IVA y renta.

Para empresas / Su impuesto de renta y los beneficios:

Para las empresas habrá una reducción gradual de la tarifa de renta al 30 por ciento para el año 2020. Contarán con un descuento total del IVA por la adquisición de bienes de capital y un descuento de la mitad del ICA, ambos contra el impuesto de renta.

Para personas naturales:

Para compensar la caída en los impuestos provenientes de las empresas, el bolsillo de los que más ganan también se verá afectado. A las personas que ganan más de 450 millones de pesos al año se les aumentará la tarifa de pago de impuestos al 37 por ciento. Mientras que los asalariados que ganen menos de 33 millones de pesos pagarán lo mismo en sus declaraciones de renta. No se ampliará la base de declarantes y habrá unificación del sistema cedular.

Cambios en el IVA:

Se ampliará la base de tributación del 54 por ciento actual a cerca del 80 por ciento de los bienes y servicios que se consumen en el país, pero se buscará la reducción gradual de la tarifa general para llevarla hasta el 17 por ciento en dos años.

Para leer más visite Semana

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación