El lunes 5 de noviembre, un día antes de las elecciones de medio término, más de 200 personas y un panel de jueces invitados se preparaban para otro tipo de votación en la que importaban más los sabores y preferencias culinarias que las ideologías o promesas de campaña. El quinto evento anual Chile Chef Challenge reunió a 12 aclamados chefs y mixólogos locales que compitieron por los votos del público y de la crítica con platillos y bebidas preparados utilizando ingredientes chilenos.
Esta celebración gastronómica es una iniciativa de la Embajada de Chile representada por el embajador Alfonso Silva Navarro, la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile encargada de promover las exportaciones de productos y servicios del país, ProChile; y la Asociación de Restaurantes del Área Metropolitana de Washington (RAMW, por sus siglas en inglés). Durante la velada realizada en el hermoso salón de eventos de la Asociación Nacional de Restaurantes, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar platillos de cada chef y restaurante invitado que fueron elaborados utilizando ingredientes provenientes de chile. Entre los alimentos seleccionados para preparar diferentes tipos de recetas se destacaron el salmón chileno, los choros (mejillones o mussels, en inglés), y la carne de res de la Patagonia. Los cócteles usaban como ingrediente principal al pisco y por supuesto, no podía faltar una selección de vinos chilenos para todos los gustos.
El comisionado comercial de ProChile en Washington, DC, Matías Pinto Pimentel dio la bienvenida a los invitados y chefs, resaltando que el objetivo del evento es promover los productos chilenos con miembros de la industria de la hospitalidad, medios de comunicación y empresarios. Por ese motivo la marca de Chile y su oferta de alimentos y vinos estuvieron en primer plano durante la degustación.

VINOS. El público pudo degustar una selección de vinos chilenos que se podían emparejar con los platillos servidos por los chefs.

SALMÓN. El chef Jonathan Dearden de Radiator y su salmón con ají amarillo, quínoa, aceite de oliva, puré de aguacate y chicharrón de piel de salmó, ganó el premio de los jueces.

INVITADOS. Santos Joj-Chay y Bersabe Feliciano Madrid de programa culinario de la escuela Carlos Rosario y el chef Luis Alarcón, quien trabaja con la Embajada de México, estuvieron entre los asistentes.

CAMPEONES. Los ganadores de cada categoría con el maestro de ceremonias, Tommy McFly y el comisionado de intercambio comercial de Chile, Matías Pinto Pimentel.
Scarlett Ramírez, del departamento comercial de la Embajada chilena, y quien estuvo a cargo de la logística del evento junto a RAMW, destacó que la idea de este evento no es ofrecer comida típica chilena. En el Chile Chef Challenge los chefs pueden dejar volar su creatividad y preparar lo que ellos deseen, utilizando como base productos provenientes de chile.
Un grupo de jueces tuvo la difícil tarea de seleccionar un ganador. Entre los expertos invitados estuvieron: Ariel Bashi de CNN, Tom Enright de FoodPro, Tim Fogarty de Data Business Systems, Meghan Markey de Capital Community News, Amy Philpott de Watson Green, LCC, Tierney Plumb de Eater DC y Sulema Salazar de Telemundo.
Los jueces seleccionaron como ganador al chef Jonathan Dearden de Radiator y su salmón con ají amarillo, quínoa, aceite de oliva, puré de aguacate y chicharrón de piel de salmón. La bebida favorita de los jueces fue el cóctel “Pisco Pomada” del mixólogo Peter Grimm de Equinox.
El voto del público favoreció al chef Ype Von Hengst de Silver, quien sirvió un delicioso ribeye de la Patagonia con salsa de cilantro, orégano, maíz, frijoles blancos, granada y piñones. En la categoría de bebidas, los asistentes eligieron como ganador a Jo-Jo Valenzuela de The Barkeep Consulting y su cóctel “El Gobernador Pisco”.
Otros chefs que estuvieron participando fueron: Kamal Chanaka de Smith Commons, Brandon Ingenito de City Winery, Kaz Okochi de KAZ Sushi Bistro, Danny LLedo de Slate Wine Bar, Ron Goodman de Ivy City Smokehouse, Pablo Catalán de Cuba Libre, y la chef de pastelería Michelle Zeng de Brothers & Sisters. Edwin Lainez de Maketto, y Glendon Hartley de Service Bar DC, fueron otros de los mixólogos confeccionando cócteles con pisco.