ir al contenido

Siete mujeres y cinco hombres serán los encargados de emitir el veredicto sobre el Chapo Guzmán

Durante la mañana de este miércoles fueron seleccionados los 12 miembros principales y 6 suplentes del jurado que tendrán en sus manos la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o no sobre Joaquín “El Chapo” Guzmán, acusado por el gobierno de los Estados Unidos por delitos de narcotráfico, asesinato, lavado de dinero y de liderar una empresa criminal, entre otros cargos. 7 mujeres y 5 hombres conforman el jurado.

Entre los alternos hay 4 mujeres y dos hombres para un total de 18 jurados  que se encuentran bajo un régimen de aislamiento parcial. Serán escoltados  a sus casas y al tribunal por los aguaciles de los Estados Unidos.

El juez de la causa, Brian Cogan, leyó las instrucciones y dijo  a los seleccionados que no podían hablar con los medios de comunicación y tienen completamente prohibido hablar sobre el caso.

La mayoría de los jurados habían escuchado hablar del Chapo, especialmente a través de series de televisión de Nexflix, pero aseguraron no tener de información real sobre el acusado.

Otros jurados informaron que tienen conexiones con agentes de la policía. Por ejemplo, una mujer afirmó que su hijo es la policía de Nueva York; uno que fue oficial de correcciones, otro hombre vive con un primo que es un oficial de la policía de Nueva York y una mujer que aseguró que tiene familiares que trabajan para el Departamento de Seguridad Nacional.

En el jurado hay tres inmigrantes: Una mujer de Etiopía, otra del Sur de Asia y otra de Polonia.

Hay una ciudadana latina.

Los jurados fueron seleccionados durante dos días de intensas entrevistas en las que fueron convocadas unas 74 personas, de las cuales fueron descalificadas unas 34 personas.

Guzmán apareció hoy en la corte vestido con un traje azul y una camisa celeste clara. Pausadamente vio a los miembros del jurado que se fueron identificando por los números asignados.

Eduardo Balarezo dijo que se sentían satisfechos con la selección y que confían que harán un buen trabajo.

Los jurados

Los seleccionados componen un grupo variado de ciudadanos donde hay jóvenes entre los 20 y 30 años y adultos entre 50 y 60. Destacan personas que trabajan en la industria de los medios, en líneas aéreas, un miembros del equipo de la demócrata, Alexandria Ocasio-Cortez, entre otros.

Entre los jurados hay una joven afroamericana cuyo padre fue oficial  del ejército estadounidense. La mujer dijo que tanto El Chapo y como la organización el cartel de Sinaloa sonaban “familiares”, pero no está segura por qué vía se enteró. Cuando Cogan le preguntó si sabía lo que significa  el término cartel de la droga, ella respondió: “No.

Entre los jurados principales hay 3 personas que hablan español y en los alternos hay 1.

El jurado #256 es una mujer joven que confesó haber visto la serie de Netflix sobre el Chapo, pero dijo que le había resultado un poco aburrido, “así que no lo vi”.

Cogan le preguntó si el programa influiría en su percepción de El Chapo y ella contestó que “todo el mundo ha hecho shows sobre ellos”.

Entre los seleccionados, estaba el jurado #208, un hombre afroamericano mayor, retirado del Departamento de Correcciones. Él es diabético. Dijo que escuchó que Chapo se había escapado de las cárceles en México, pero “eso es todo”. Aseguró además que le el deporte, “Me gustan los Giants, pero no es su temporada”, dijo.

El caso

Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos (EEUU) en enero de 2016 acusado de haber exportado miles de toneladas de cocaína a territorio norteamericano.

El juicio se iniciará el próximo 13 de noviembre. El gobierno norteamericano pide  una condena de cadena perpetua para Guzmán Loera.

El jurado

Los citados para este caso inicialmente fueron unas mil personas que posteriormente se redujo a cientos que llenaron un cuestionario. Los entrevistados en los dos días de audiencia se entrevistaron más de 74 personas.

El juez Cogan reiteró su decisión que los 16 ciudadanos seleccionados para ser jurados principales y alternos tienen la garantía que sus nombres no serán revelados, así como tampoco sus direcciones y datos personales. A cada jurado se le asignará un número que usarán a lo largo del proceso que durará unos cuatro meses.

Los miembros del juicio irán a la corte y regresarán a sus hogares custodiados por alguaciles. Las autoridades teman que aliados de Guzmán Loera puedan atentar contra su vida.

El cartel de Sinaloa es la organización criminal de mayor presencia internacional, de acuerdo con agencias antidrogas de EEUU.

El juez decidió no hacer la juramentación de los miembros del jurado hasta la próxima semana antes del inicio de los argumentos iniciales, debido a que existe una preocupación de que algunos jurados renuncien a servir. Si eso sucediera, necesitaría tiempo el martes para elegir reemplazos de una reserva de posibles jurados que se mantendría en espera.

Cogan hizo la advertencia ante el hecho de una mujer elegida para ser jurado que lloró cuando le confesaba al juez sus temores de que la gente descubriera que estaba en el jurado. “Solo tenemos una rebelión abierta”, dijo Cogan antes de describir la escena a los abogados.

El juez dijo que una opción era decirle a la mujer que “tendría que acostumbrarse”. Los fiscales y los abogados defensores acordaron que establecería un mal precedente si la dejaban ir.

“Nuestra preocupación es que si uno sale con algunas lágrimas”, dijo el abogado defensor Jeffrey Lichtman, “tendremos un sendero de lágrimas”. Por ahora la mujer se queda en el jurado.

Últimas Noticias