La fundación Insight Crime, conocida por realizar estudios en materia de seguridad nacional y ciudadana en Latinoamérica, reveló este miércoles que el grupo guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN) está operando en al menos doce estados de Venezuela con gran poderío militar.
En Venezuela, doce estados representa la mitad del país. Insight Crime logró llegar a la información a través de un monitoreo de las denuncias publicadas en prensa en 2018 sobre la actividad de esta guerrilla en territorio venezolano, los informes de algunas ONG y las informaciones suministradas por fuentes oficiales en las zonas fronterizas.
“Según estos registros el ELN tendría presencia en Táchira, Zulia, Apure, Trujillo, Anzoátegui, Lara, Falcón, Amazonas, Barinas, Portuguesa, Guárico y Bolívar”, especifica Insight Crime.
Además, agregaron que en este territorio, el grupo armado estaría desarrollando actividades como contrabando de ganado, contrabando de gasolina, cobro de extorsiones, distribución de comida, emisoras de radio, reclutamiento de menores, ataques a funcionarios de cuerpos de seguridad, narcotráfico y minería ilegal, entre otras.
El pasado 4 de noviembre, tres funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela murieron y otros 10 resultaron heridos tras ser atacados por guerrilleros del ELN en el estado Amazonas. El ataque fue una respuesta a la detención en el estado de Luis Felipe Ortega Bernal, alias “Garganta”, cabecilla del grupo irregular de importancia para Colombia –con alerta azul en Interpol-, y a otros tres miembros más de esa guerrilla.
Ante esto hubo pronunciamientos de la cancillería colombiana y una tardía del ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, que desde su cuenta de Twitter rechazó la presencia de cualquier grupo armado en el país, pero no hizo referencia específica al ELN como la organización criminal responsable de la agresión a pesar de que ya se había identificado la responsabilidad.
Por el contrario, Padrino criticó la “incapacidad del Estado colombiano, de no poder controlar sus grupos, su violencia y su narcotráfico”.
La motivación de Insight Crime para realizar este estudio surgió después de estos ataques que el grupo guerrillero ha llevado a cabo en contra de la milicia venezolana, específicamente en el estado Amazonas y a los mineros del estado Bolívar.
La fundación asegura, además, que “Garganta” tenía en su poder varios documentos de identidad venezolanos, incluidos el carnet de la patria, mecanismo por medio del cual esl Gobierno venezolano da subsidios, a nombre de Gabriel Alfonso Ariza Suárez.
Con información de nota de Prensa. Para ver informe de Insight Crime, hacer click aquí.