Aunque la multa por no estar autorizado para manejar es la que predomina a nivel nacional, por departamento, la tendencia varía, muestra la base de datos del VMT.

De esa manera, en San Salvador y Ahuachapán, la infracción que más se comete es no portar la licencia; en Cuscatlán por circular a mayor velocidad de la reglamentada; en San Vicente por carecer parcialmente de luz delantera o trasera; y en el resto del país por nunca haber tramitado la licencia.

“En San Vicente sus controles son dirigidos especialmente en las carreteras que pasan por el departamento, obviamente el tema de luces es algo a verificar”, justificó la jefa del Departamento de Seguridad Vial, Margarita Rivas.

Mientras, en Cuscatlán “las carreteras de los alrededores están en buen estado, lastimosamente en nuestro país cuando vemos buenas carreteras como que nos apetece aumentar la velocidad, correr e irrespetamos las velocidades establecidas”, expuso.

No obstante, según el registro del VMT, los departamentos en los que más se ha infringido la Ley de Tránsito, entre enero del 2016 hasta mayo del 2018, son San Salvador, Santa Ana y La Paz.

Fuente: El Salvador

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación